La Comunitat registra el mayor aumento de paro del país
El primer trimestre se cierra, según la EPA, con 19.400 parados más
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BJXQDYRQVRMNFFE2U3ML63GA2M.jpg?auth=219ef1cbac267d1b51e92c77dcb122cf69a77b0bb3818944a594db488a372d67&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BJXQDYRQVRMNFFE2U3ML63GA2M.jpg?auth=219ef1cbac267d1b51e92c77dcb122cf69a77b0bb3818944a594db488a372d67)
Valencia
Pese al descenso de 13.100 desempleados registrado a nivel estatal en las cifras de paro de la Encuesta de Población Activa, en la Comunitat Valenciana aumentó el número de desempleados, 19.400 más, entre enero y marzo de 2015.
Un aumento del 3,40%, lo que eleva la cifra total de personas sin trabajo a 588.000. No obstante, en términos anuales la Comunitat Valenciana fue donde más descendió el desempleo con 94.300 parados menos.
La Encuesta de Población Activa es mucho más que un registro del paro. Recoge datos de ocupación, que incluye autónomos, asalariados y empresarios.
El número de ocupados en la Comunitat Valencinana descendió en el primer trimestre del año en 19.000 personas, algo más del uno por ciento, aunque desde el año pasado, ha crecido la ocupación en un cuatro por ciento.
En cuanto al paro registrado, ha aumentado en 19.400 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 3'4 por ciento. Aunque, de nuevo en comparación con los datos de hace un año, el paro ha bajado en algo más de 94.000 personas. Los datos del trimestre hacen que seamos la comunidad donde más ha subido el paro junto a Baleares. Tenemos un total de 588.000 parados, lo que supone una tasa de paro del 24 por ciento.
Desde los sindicatos son contundentes: no hay recuperación y sí un claro empeoramiento del empleo: los parados de larga duración aumentan, el paro en las mujeres es superior, el empleo que se crea es precario y muy temporal.