Rebajar la tasa de alcoholemia para motoristas
El máximo responsable del grupo de los Mossos d'Esquadra que investiga los accidentes de tráfico defiende rebajar esta tasa de 0,25 a 0,15
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTKG6KQGYJJTVKYNYJO6ISZ2GQ.jpg?auth=a39a41aef984f148d981ba272cb779f1cf821100423f1413b1168429dfd33973&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTKG6KQGYJJTVKYNYJO6ISZ2GQ.jpg?auth=a39a41aef984f148d981ba272cb779f1cf821100423f1413b1168429dfd33973)
Barcelona
En 2014, los motoristas que perdieron la vida o resultaron heridos de gravedad y que superaban la tasa de alcoholemia que permite la ley, eran relativamente bajos. Solamente un 2,2 por ciento dieron positivo. Si bien, había un gran número de conductores que también habían consumido alcohol, pero sin llegar a pasar este límite legal.
Por eso, Francisco Cermerón, responsable del grupo de investigación de accidentes de tráfico de los Mossos d'Esquadra, ha defendido en una jornada técnica sobre seguridad vial de los motoristas que la tasa de alcoholemia se debería rebajar.
Camerón también defiende que la ley debería obligar a los motoristas a vestir guantes y chaqueta con la protección adecuada, especialmente en carreteras interurbanas.
La velocidad excesiva, al contrario de lo que pudiera parecer, solo es factor determinante en el 10 por ciento de los accidentes.