Sociedad | Actualidad

Estrasburgo avala que la Ertzaintza esté excluida del derecho a la huelga

El Tribunal entiende que el principio de libertad sindical es compatible con la prohibición del derecho de huelga "a los funcionarios que ejerzan funciones de autoridad en nombre del Estado". ERNE anuncia recurso

Bilbao

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha avalado hoy las restricciones al ejercicio de huelga para los miembros de la Ertzaintza por tratarse de un cuerpo policial para el que se contempla esa posibilidad.

El tribunal estima, en su sentencia por la denuncia del sindicato ERNE de la Ertzaintza, que la prohibición del derecho a la huelga "no constituye una injerencia injustificada" y recuerda que ese derecho no está reconocido en el Código Europeo de Ética de la Policía.

Así, la Corte da la razón a España en la demanda presentada por la Junta Rectora del Ertzainen Nazional Elkartasuna (ERNE) que se quejó ante Estrasburgo en 2009 de la imposibilidad de organizar un paro en 2004, para reclamar a la dirección vehículos blindados y chalecos antibalas.

Según el dictamen, la prohibición total del derecho de huelga para la Policía "no es contraria a la Carta Social ni a la jurisprudencia correspondiente".

Por eso, se consideran razonables las justificaciones aportadas por el Gobierno "relativas a las especificidades de las funciones atribuidas por ley a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".

Y entiende que el principio de libertad sindical es compatible con la prohibición del derecho de huelga "a los funcionarios que ejerzan funciones de autoridad en nombre del Estado".

Para Estrasburgo, se pueden imponer restricciones a los tres colectivos de personas citados por el artículo 11 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía o de la Administración del Estado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00