El PSOE personaliza en León de la Riva la falta de regeneración democrática
El PP presume de un ayuntamiento "modélico" y rechaza toda las propuestas del PSOE e IU
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WONNN5LZ5NJVRDRDKRRG7NOAJA.jpg?auth=7e88ca894e4f82d6edc314ea93eb329ad205e7fc3ffda8e2bd06949b9b0e488c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WONNN5LZ5NJVRDRDKRRG7NOAJA.jpg?auth=7e88ca894e4f82d6edc314ea93eb329ad205e7fc3ffda8e2bd06949b9b0e488c)
Valladolid
Javier León de la Riva abandonó la ginecología cuando tenía 41 años. Desde entonces ha sido consejero de la Junta de Castilla y León, parlamentario regional y alcalde de Valladolid. A sus 69 años pretende continuar cuatro años más en el Ayuntamiento de Valladolid. Sin embargo, si él hubiera vuelto a su profesión de médico estaría jubilado desde hace cuatro años porque la Junta de Castilla y León, gobernada por el PP, impide a los médicos continuar en la actividad profesional después de los 65 años.
Esta fue la paradoja que espetó al alcalde de Valladolid el socialista Oscar Puente para poner en evidencia la falta de regeneración democrática. ¿"No hay ninguno otro inocente en el PP?" se preguntó el candidato. El PSOE defendió una serie de propuestas para "dignificar la política": debates públicos entre los candidatos, un pleno anula sobre el estado de la ciudad, recuperación de la comisión de seguimiento y control de las contrataciones, publicación de todas las facturas, publicación de la agenda íntegra del alcalde y los concejales y suspensión de la rueda de prensa posterior a los plenos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7KYH3EAHSBKBNCEDQZZ7YG3G54.jpg?auth=7a470b247f4dccb5cc67cb1fbc17be63b597e2ea7a3cd9d70eaa9861f129c746&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
ICAL
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7KYH3EAHSBKBNCEDQZZ7YG3G54.jpg?auth=7a470b247f4dccb5cc67cb1fbc17be63b597e2ea7a3cd9d70eaa9861f129c746)
ICAL
Izquierda Unida apoyó las medidas para regenerar la vida pública y añadió algunas nuevas: la celebración de una consulta popular directa sobre el asunto de mayor interés de los ciudadanos, rendición de cuentas de cada uno de los 29 concejales y presentación pública de las cuentas de cada grupo municipal.
Sin embargo, el PP rechazó cualquier mejora en esta ámbito bajo el pretexto de las tres leyes elaboradas a nivel estatal durante la legislatura: Ley de Transparencia, Ley de Estabilidad Presupuestaria y la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
Ni siquiera fue aprobada con normalidad esta "enmienda de sustitución" del PP porque el alcalde, por un error suyo, finalizó la sesión antes de aprobar este punto. La mayoría absoluta del PP echó por tierra las iniciativas de la oposición y cuando ya estaban algunos concejales fuera del salón de plenos, Javier León de la Riva regresó a su puesto para someter a votación esa enmienda de sustitución del PP ante la sorpresa de la mayoría de los ediles y todos los periodistas.
En consecuencia, se aprobó la enmienda popular basada en dos puntos:
El pleno del Ayuntamiento de Valladolid ratifica todos los acuerdos en materia de transparencia, regeneración democrática y buen gobierno, adoptados durante el presente mandato corporativo, como expresión del máximo respeto a la legitimidad democrática que los avala.
El Ayuntamiento de Valladolid hace suyos los pronunciamientos del Comité de las Regiones de la UE contenidos en la Carta de la Gobernanza Multinivel en Europa para seguir profundizando en una forma de gobernar la ciudad, con el máximo nivel de protección de los derechos fundamentales por encima de cualquier interés partidista.