El Supremo anula los cambios del PGOU para instalar IKEA
Ecologistas considera sintomático que la puja por Ikea entre los alcaldes de Valladolid y Arrroyo haya concluido con sentencias que confirman su ilegalidad
El Tribunal Supremo anula la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid en la denominada Area homogénea 11, "Prado Palacio-Berrocal, situada entre las carreras de León y Fuensaldaña y la Ronda Oeste. Allí estaba prevista la construcción de un gran centro comercial, de 250.000 metros cuadrados, un polígono industrial y 2.700 viviendas nuevas. Era el espacio ofrecido en su día por Javier León de la Riva para la instalación de IKEA, pero la firma escandinava se decantó por Arroyo de la Encomienda.
Es la segunda sentencia del Supremo sobre un área homogénea, pero previamente ha habido varias resoluciones judiciales contrarias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y león anulando cada una de las macrourbanizaciones proyectadas en Valladolid.
Una de las razones de los magistrados para descartar las áreas homogéneas es que no estaba justificada la necesidad de tantas viviendas. Y en esta ocasión, la sentencia incluye otra razón: "es preciso examinar -dice el Supremo- si las necesidades del comercio del municipio de Valladolid y su entorno justificaban la habilitación del nuevo suelo comercial" .
Según explicó Javier Gutiérrez, el Tribunal Supremo da un auténtico “repaso” a la Consejería de Medio Ambiente, en cuya decisión de eximir de evaluación ambiental dicha modificación del PGOU.
Las resoluciones judiciales consideran por lo tanto que la modificación del PGOU en el Área Homogénea 11 es contraria a la Ley estatal de Suelo y a la Ley de Urbanismo de Castilla y León, dejando sin cobertura, además del polígono industrial y las 2.700 viviendas que le acompañaban, a la gran superficie comercial.
Una superficie que, según Ecologistas, "el Ayuntamiento de Valladolid ideó para pujar con el de Arroyo de la Encomienda por IKEA, en una competencia de especuladores que da una idea del nivel de los representantes públicos que han gobernado ambos municipios durante la burbuja inmobiliaria , que tantos daños ambientales, económicos y sociales ha causado a nuestra ciudad y a nuestro país".