Economía y negocios | Actualidad

Analistas Económicos sitúa el crecimiento en el 2,6% en el 2015

Además, la consultora S&P eleva los ratings de Andalucía

Francisco García Navas, Consejero Delegado de Analistas Económicos de Andalucía y Felisa Becerra, Coordinadora del Informe / CADENA SER

Francisco García Navas, Consejero Delegado de Analistas Económicos de Andalucía y Felisa Becerra, Coordinadora del Informe

Málaga

La economía andaluza crecerá este año el 2,6 por ciento, según las previsiones de Analistas Económicos de Andalucía, que pronostica un aumento del empleo del 2,8 por ciento, lo que, unido al mantenimiento de la población activa, permitirá que la tasa de paro baje hasta el 33 por ciento.

El último informe de Analistas Económicos, sociedad de estudios del Grupo Unicaja, revisa al alza en seis décimas la anterior estimación del PIB andaluz para el conjunto de este año y la sitúa en el mismo porcentaje previsto para España.

Este incremento del PIB -en 2014 la economía andaluza creció el 1,4%- responde fundamentalmente a un mejor comportamiento de lo previsto del sector servicios (+2,6 %), y de la construcción (+3,5 %), así como del consumo privado y la inversión.

Desde el punto de vista de la demanda se prevé que el gasto en consumo de los hogares crezca este año en un 3 por ciento, mejor de lo previsto inicialmente, en gran parte por la caída de los precios del petróleo, el aumento de la renta disponible por la reducción de tipos del IRPF y la mejora de las condiciones del mercado laboral.

Por su parte, el gasto en consumo de las administraciones públicas crecerá medio punto y la inversión acelerará su ritmo de crecimiento hasta alcanzar el 3,8 por ciento.

En cuanto al mercado laboral, las previsiones de Analistas Económicos de Andalucía apuntan a un crecimiento del empleo del 2,8 por ciento en la comunidad, hasta los 2.707.000 ocupados, frente a un promedio de crecimiento del 2,4 por ciento el pasado año.

El avance de la ocupación para este año responde al aumento del empleo en todos los sectores, salvo la agricultura (-1,7 %), mientras que en el sector servicios se calcula que el número de ocupados crecerá un 3 por ciento y tanto en la industria como en la construcción subirá en torno al 4 por ciento.

Este aumento del empleo, unido al mantenimiento de la población activa, se traduciría en un descenso del paro del 5 por ciento -que equivale a casi 70.000 parados menos que en el promedio de 2014-, hasta situarse en los 1.334.700 desempleados en la media del presente año.

Así, la tasa de paro se situaría en el 33 por ciento de la población activa, casi dos puntos por debajo de la registrada en el promedio de 2014, aunque aún superaría en 10,5 puntos la media nacional (22,5 %).

Del análisis territorial se desprende que habrá un mayor crecimiento de la producción en todas las provincias andaluzas y que serán Málaga (2,8 %), Sevilla (2,7 %) y Granada (2,7 %) las que superarán el promedio del conjunto regional.

El informe, que ha sido presentado hoy por la coordinadora de la publicación, Felisa Becerra, y el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía, Francisco García Navas, examina también las principales variables económicas de 2014, año en el que Andalucía retornó a la senda del crecimiento, tras cinco años de caídas en la producción.

  En esta línea la agencia de calificación crediticia Standar & poor's ha elevado un escalón los márgenes, debido a la consolidación presupuestaria que está llevando a cabo la comunidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00