Manuel Chaves ante el juez: “Nunca tuve constancia de ilegalidad”
El expresidente andaluz afirma que nadie "impedía al interventor elevar un informe de actuación" para advertir del supuesto fraude
Madrid
"Si hubiera tenido conocimiento de alguna ilegalidad hubiera actuado con o sin informe de la Intervención" de la Junta. Así lo ha manifestado Manuel Chaves ante el juez del Supremo, Alberto Jorge Barreiro, que investiga el caso de los ERE en lo que afecta a los cinco aforados ante el Congreso y el Senado. El que ha sido presidente de la Junta de Andalucía durante nueve de los 12 años que investiga la jueza Mercedes Alaya ha manifestado, de forma reiterada durante el interrogatorio, que "nunca se le advirtió ninguna ilegalidad" sobre la fórmula con la que se estaban pagando las ayudas socio laborales y a empresas de la partida 31L. Una fórmula que, además, desconocía, según ha declarado.
Manuel Chaves declara ante el Supremo
00:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manuel Chaves ha explicado que desconoce quién ideó el Convenio Marco de julio de 2001 que dio pie a pagar subvenciones excepcionales usando transferencias de dinero de la Consejería de Emplo a la Agencia pública Idea, sin control previo de la Intervención. Él ni lo ideó ni lo conoció ni sabe cómo se hacía el gasto para pagar este tipo de ayudas a empresas en crisis. Ningún consejero le habló nunca, tampoco, de ninguna ilegalidad. No hubo informe de actuación de la Intervención "porque no sería necesario", ha dicho.
El expresidente desconoce también los dos proyectos de decreto que Empleo remitió a la comisión de viceconsejeros, "el consejillo", para regular este tipo de subvenciones que se estaban dando.
"Si la Intervención hubiera considerado que el presidente de la Junta debía estar enterado de una ilegalidad o menoscabo tenían la posibilidad de ponerlo en conocimiento del Consejo de Gobierno a través del correspondiente informe de actuación", ha manifestado.
El informe de actuación hubiera obligado a cambiar la fórmula de pagar estas ayudas y la Intervención estaba obligada a realizarlo si hubiera apreciado menoscabo de fondos públicos.
"No podía conocer los procedimientos de concesión de las ayudas", ha señalado un Chaves que de forma reiterada ha mostrado su desconocimiento de todas estas supuestas irregularidades que han rodeado la aprobación y el pago de las subvenciones excepcionales.
En el Consejo de Gobierno no se discutían ni las partidas ni los programas a los que se asignaba el dinero, según ha contado. Y las modificaciones presupuestarias que llegaron al Consejo de Gobierno durante su mandato, más de 1.000, las aprobó convencido de su legalidad, ha dicho. Lo mismo que los presupuestos que se aprobaban en Consejo de Gobierno "con la convicción de que cumplían la ley", ha insistido.
Precisamente el juez instructor del Supremo ha solicitado a la jueza Alaya todas las actas de los consejos de gobierno donde se han aprobado modificaciones presupuestarias con destino a ayudas socio laborales o a empresas.
Manuel Chaves tampoco conoce nada de las sobrecomisiones que la Junta pagó a las consultoras Vitalia y Uniter por tramitar los expedientes de regulación de empleo. Ni supo nada de las comisiones que cobraban los sindicatos por cada uno de esos expedientes. Comisiones que no le parece correctas, según ha expresado.
El expresidente andaluz no supo nada de los informes encargados a bufete de Garrigues en 2008 que pusieron de manifiesto las irregularidades en la concesión de las ayudas que se investigan.