La Audiencia ordena que se juzgue a la alcaldesa popular de Bormujos
Existen indicios de un supuesto cohecho, según la Sala, porque Ana Hermoso aceptó supuestamente un bolso de Loewe a cambio de su voto en la moción de censura que desbancó al PSOE de la alcaldía en 2005


La Audiencia de Sevilla confirma la apertura de juicio por jurado a Ana Hermoso, la alcaldesa de Bormujos del PP, que no se presentará a la reelección. La Sección primera entiende que hay indicios de un supuesto delito de cohecho contra ella por haber aceptado un bolso de Loewe del empresario Jesús Calvo Soria, a cambio, supuestamente de su voto. Hermoso apoyó la moción de censura que expulsó al PSOE de la alcaldía en 2005 y se la dio al independiente Baldomero Gaviño.
Los magistrados de la Audiencia consideran que hay que continuar con el procedimiento y que será el Jurado quién juzgue si se ha cometido o no un delito de cohecho.
"Se han aportado datos que cubren sobradamente el requisito de verosimilitud de la imputación que requiere el artículo 24 de la L.O.T.J. para acordar la continuación del procedimiento ante el Tribunal del Jurado", argumenta la sala.
Ana Hermoso explicó en su declaración que el bolso fue un presente "amoroso" porque en aquel momento mantenían una relación sentimental esporádica. Calvo Soria está imputado en el caso Gürtel y estuvo imputado en su día en el caso Bormujos por haber participado supuestamente en la compra del voto del tránsfuga José Sánchez.
Esta relación amorosa entre Hermoso y Calvo Soria no se menciona en la grabación que permitió la reapertura del caso. Se trata de una conversación entre la alcaldesa y entonces, en 2005, concejal del PP y el intermediario Eusebio Gaviño. En ella Hermoso reconoce supuestamente que el bolso fue una dádiva a cambio del voto, "una mierda al lado de las cosas económicas grandiosas que hicieron otros", dice.
El empresario se autodefinió en su declaración judicial como "una de las personas que dirigió desde el punto de vista técnico la moción de censura y puede asegurar que en ningún momento entregó dádiva, prebenda o regalo alguno a las personas que votaron a favor".
Calvo Soria sostuvo también que había tenido una relación con la alcaldesa. Contó que él "utilizaba la excusa de la moción de censura para convocar reuniones que en realidad tenían como única finalidad que él y la señora Hermoso se pudieran ver".

Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...