Sociedad | Actualidad
Semana Santa Marinera

Viernes Santo Marinero

Día grande de la Semana Santa Marinera de Valencia, declarada de interés turístico nacional. Con homenaje en la mañana a los fallecidos en el mar.

Viernes Santo Semana Santa Marinera / Rafa Montesinos

Viernes Santo Semana Santa Marinera

Valencia

El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa Marinera, declarada fiesta de interés turístico nacional. Desde que despunta el día hasta bien entrada la madrugada, los Poblados Marítimos se llenan de actos de fervor y emotividad. Si la Procesión General del Santo Entierro protagoniza la tarde del Viernes Santo, la mañana es del homenaje a las víctimas del mar y los Vías Crucis.

A primera hora de la mañana ha tenido lugar una procesión conjunta hasta la calle Doctor Lluch, y de ahí el Santísimo Cristo del Salvador se ha trasladado a la orilla de la playa, donde se realiza un homenaje a los difuntos en el mar y depositando una corona de laurel, momento protagonizado por dos mujeres que representan al personaje bíblico de María.

A mediodía, sobre las 12.30 horas y finalizado el Vía Crucis, se llevará a cabo el traslado del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo al mar para elevar una oración por todos los difuntos vinculados con la Semana Santa Marinera, por la paz en el mundo y por todos aquellos que han perdido la vida en el mar.

Vía Crucis en las cuatro parroquias

Tras el traslado del Cristo del Salvador a la playa, llega el turno de los diferentes Vía Crucis. A las diez de la mañanase inicia el de las hermandades adscritas a la parroquia Nuestra Señora del Rosario (en total nueve hermandades), que estará encabezado por el Santísimo Cristo del Buen Acierto. Durante el recorrido se producen dos momentos muy especiales: sobre las once, en las confluencias de las calles José Benlliure y Arcipreste Vicente Gallart, tiene lugar el Encuentro entre Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad. Una hora más tarde, en la avenida Mediterráneo, cruce con la plaza de la Cruz del Canyamelar, tiene lugar la representación viviente del Paso de la Verónica.

A las diez también comienza el Vía Crucis de la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, que tiene una duración aproximada de tres horas y media y en el que participan 10 hermandades. En este caso, son tres los momentos que reúnen a gran número de público: el encuentro entre Cristo y su Madre, el Paso de la Verónica y el Descendimiento del Señor en la misma puerta del templo.

Mientras, las hermandades adscritas a la parroquia de Cristo Redentor-San Rafael (cinco en total) inician su Vía Crucis. Está encabezado por la imagen del Santísimo Cristo del Salvador con varios encuentros de imágenes.

A las diez y media será el turno del Vía Crucis de la parroquia Santa María del Mar, con la participación de cinco hermandades. El Encuentro de Jesús con su Madre se realizar en el cruce de las calles Arquitecto Alfaro y Jesús Aguirre, mientras que el Descendimiento y el Sepulcro se escenifican en el interior del templo.

Por último, la Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia realiza su Vía Crucis a las once. En el interior de la iglesia se escenifica el momento del Acto del Descendimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00