‘Madrugà’ marítima de Jueves Santo
Este día la gran mayoría de procesiones son nocturnas y es tradición visitar hasta altas horas de la madrugada las imágenes en los locales privados y sociales

Jueves Santo Semana Santa Marinera de Valencia / Rafa Montesinos

Valencia
Tres actos colectivos para el Jueves Santo. Se trata de la Visita a los Santos Monumentos, un acto que data de 1929 y que tiene varias peculiaridades: se realiza con el único acompañamiento de tambores y no participan las imágenes o los pasos, así como los personajes bíblicos y las corporaciones armadas de granaderos, longinos, pretorianos y sayones.
Las hermandades recorren las cuatro feligresías a paso de marcha ordinaria y son los hermanos mayores de los colectivos que forman la Semana Santa Marinera quienes encabezan esta visita, junto con una representación de la Junta Mayor y las autoridades civiles y eclesiásticas presentes.
A las ocho de la tarde las hermandades se concentran en la plaza del Tribunal de las Aguas para, tras la celebración del Acto de la Profecía en el interior de la Iglesia Santa María del Mar, comenzar la Visita a los Santos Monumentos con el siguiente itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, Avenida del Puerto, Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, Rosario, Mediterráneo, Reina, Pintor Ferrandis, Escalante, Marina, plaza Nuestra Señora de los Ángeles.
Tras la Visita a los Santos Monumentos, tienen lugar diversas procesiones de recogimiento y, hasta bien entrada la madrugada, es tradicional visitar las 21 imágenes que están expuestas en domicilios particulares y locales sociales.
Procesión en Picassent y visita de imágenes
Por la mañana, la Real Cofradía de Jesús en la Columna se traslada a las nueve de la mañana al Centro Penitenciario de Picassent para realizar un Vía Crucis con su imagen titular de Jesús atado en la Columna.
A las cuatro y media de la tarde epresentantes de las hermandades que pertenecen a la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles realizarán una visita a las imágenes ubicadas en las casas particulares.
Procesiones nocturnas
Entre los actos característicos esta el Encuentro de la Virgen con el Santísimo Cristo de los Afligidos que organiza la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos a las diez de la noche.
También a esa hora la Hermandad del Santo Cáliz de la Cena trasladará su paso titular, el Santo Cáliz de la Cena, desde su local social hasta la parroquia de Cristo Redentor-San Rafael.
La Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia celebrará la Procesión del Silencio a las once portando los vestas un báculo luminoso.
Casi rozando la media noche será el turno de la Procesión de las Antorchas de la Corporación de Pretorianos y Penitentes, en la que se realizará el traslado de su imagen de Jesús Nazareno, portado a hombros.
Y a las doce la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizará la Procesión del Silencio con la imagen de la Segunda caída de Jesús. La imagen es portada a hombros por cofrades de la hermandad apoyados por personal del SAMU de Valencia.
Por último también al filo de las doce la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo celebrará un Vía Crucis de la Juventud. Estará presidido por el Cristo del Salvador y del Amparo que será portado a pecho y saldrá desde la parroquia Cristo Redentor-San Rafael.