Los acreedores de Aifos apuntan a los bancos que trabajaron con la promotora
Inician acciones judiciales contra 14 bancos en los que depositaron el dinero para comprar pisos que nunca les fueron entregados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F7XDCW2EZJND3NWQMPIPZTJLFQ.jpg?auth=8a0b80fbbc9b54de42efe99f480c343340cf4ac708769c37ddd696ef6fae52e4&quality=70&width=650&height=292&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F7XDCW2EZJND3NWQMPIPZTJLFQ.jpg?auth=8a0b80fbbc9b54de42efe99f480c343340cf4ac708769c37ddd696ef6fae52e4)
Málaga
Varios afectados por la quiebra de Aifos y la liquidación de la empresa presentan una demanda contra las entidades bancarias para reclamar el dinero que entregaron para comprar pisos que nunca recibieron. Se estima que puede haber cerca de 1.500 afectados en esta situación.
La plataforma de afectados por la liquidación de Aifos presenta la primera demanda contra los bancos que dejaron caer a Aifos y provocaron su liquidación.
De acuerdo con una Ley de 1968 y una reciente sentencia del Supremo los bancos que percibieron anticipos de clientes para construir viviendas y no exigieron las garantías de devolución del dinero previstas por la ley son responsables de su devolución según Carlos Cómitre, letrado que está impulsando esta iniciativa que se ha traducido en una demanda contra 14 entidades financieras.
Entiende en la demanda que a ninguno de los afectados le consta que se le expidieran las garantías exigidas por la Ley de 1968 en las relaciones que el promotor mantuvo con las diferentes entidades financieras en las cuentas en las que se ingresaban cantidades, en efectivo, cheque, letra de cambio o recibo domiciliado, con el fin de adquirir una vivienda de la promotora.
Por tanto, entiende el letrado, todas las entidades habrían incumplido la ley, al no aportar los avales o seguros obligatorios.
Visto que de la liquidación de Aifos es improbable que puedan recuperar lo pagado por pisos no construidos, deberán de ser aquellos bancos donde se hubiera pagado quienes respondan.
En estas acciones judiciales solicitan que se identifique a las entidades que trabajaron con la promotora, cantidades y conceptos por los que fueron ingresadas diversas cantidades de dinero por parte de los afectados.
La plataforma cuenta con un equipo de abogados que asesorará en cada caso concreto a los perjudicados.
![Ignacio San Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8d9757b5-fe65-4f8d-9c65-196c49f71d99.png)
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...