El sol, protagonista del Domingo de Ramos
Un varal del palio de la Hiniesta provocó retrasos de hasta 25 minutos en la carrera oficial

Paso de la Hiniesta / cadena ser

Sevilla
La rotura de un varal maestro del costero derecho del palio de la Virgen de la Hiniesta complicó en carrera oficial un Domingo de Ramos de libro, con el sol brillando con fuerza y elevando las temperaturas hasta los 28 grados. Un pequeño incidente que, en medio de una nómina con minutos ajustados, provocaba retrasos de hasta 25 minutos en la Campana y obligando a la Hermandad del Amor a retrasar en media hora su salida.
En la calle Sierpes, un costalero trató de solucionar el problema, pero resultó herido en un dedo, necesitando incluso ser trasladado a un centro hospitalario para ser operado de un dedo. Finalmente en la Catedral todo pudo recomponerse -con la intervención de la priostía de la Hermandad del Baratillo- y la hermandad continuó su estación de penitencia sin mayores problemas.
Al margen de incidencias, este Domingo de Ramos ha tenido al sol y las altas temperaturas como grandes protagonistas. Calor para recibir a los primeros nazarenos en salir a la calle, los de La Paz, que ponían su cruz de guía en la calle a las 13 horas.
Una jornada inolvidable para Macarena Rojas-Marcos, de 13 años, nazarena de la Borriquita, encargada de pedir la primera venia en la Campana.
La hermandad de Jesús Despojado, tan identificados con la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, muestra en la calle el buen hacer de su cuadrilla. Lo mismo ocurre con la Estrella, que con su paso de misterio, se convierte en protagonista de los mejores momentos en la carrera oficial.
La Cena, San Roque, la Amargura y el Amor completaron una jornada de Domingo de Ramos que ya forma parte de la historia.