Alaya acusa a la Junta de crear una red de clientelismo político con la formación
La magistrada ha dejado en libertad a otras cuatro detenidas. Anticorrupción solicita una fianza civil de más de seis millones de euros para la directora del consorcio de formación de Mijas

GRA518. SEVILLA 24/03/2015.- La jueza Mercedes Alaya a su llegada hoy a los Juzgados de Sevilla para tomar declaración a los detenidos esta mañana en la operación Barredo, iniciada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en Andalucía. La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha aprobado hoy que la juez Mercedes Alaya sea adscrita a la sección séptima de la Audiencia de Sevilla, a la que corresponde resolver los recursos de los ERE. Hace dos semanas, el TSJA aplazó la decisión sobre la composición de la Audiencia tras las críticas de los magistrados de la sección séptima, que resaltaron la repercusión política "inaudita" del caso ERE y mostraron "su profunda preocupación por la imagen que la Administración de Justicia pueda dar al adscribir" a Alaya a su sala. EFE/ Raúl Caro / Raúl Caro (EFE)

Sevilla
La jueza Mercedes Alaya dice en sus autos que había órdenes de la Consejería de Empleo a las delegaciones provinciales para que no se controlara el dinero de la formación y de esa manera se creaba una "red de clientelismo político", según han contado fuentes judiciales.
La magistrada toma declaración este miércoles a los 16 detenidos. Ya están en libertad ocho, imputadas por los supuestos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos.
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido una fianza civil de más de seis millones de euros para la directora del Consorcio de Formación de Mijas, María de la O Ustarán, que se ha acogido a su derecho a no declarar.
Tampoco ha declarado y ya está en libertad, Aurora Cosano, la exdelegada de Empleo en Sevilla. La magistrada le ha imputado los supuestos delitos de prevaricación, malversación y fraude de subvenciones.
Este miércoles también han quedado en libertad las exdelegadas de Empleo de Granada, Marina Martín y la de Almería, Francisca Pérez.
Esta tarde y esta noche la Guardia Civil pondrá a disposición del juzgado de instrucción seis de Sevilla a otros cuatro detenidos.
Esta operación "Barrado" ha sido bautizada con este nombre en referencia a un tipo de documento contable de la Junta, el documento barrado que tiene por objeto anular parcial o totalmente el importe consignado en otro documento contable de la misma naturaleza.

Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...