Política | Actualidad

Normalidad en la constitución de las mesas electorales

Los colegios han podido constituirse sin incidentes graves

Sevilla

Las 9.873 mesas electorales distribuidas por las ocho provincias andaluzas con motivo de las elecciones autonómicas que se celebran a lo largo de la jornada de este domingo se han constituido con "absoluta normalidad", produciéndose únicamente alguna anécdota, como la producida en Morón de la Frontera (Sevilla) donde un colegio electoral se ha abierto con media hora de retraso, a las 9,30 horas, al haber llegado tarde sus componentes. 

6.496.685 andaluces están llamados a las urnas, destacando que se han constituido el cien por cien de las 9.873 mesas electorales distribuidas en los 3.385 colegios electorales.

El consejero de Justicia, Emilio de Llera, ha indicado que "los colegios han podido constituirse sin incidentes graves".  Sólo un colegio electoral de Morón de la Frontera ha abierto a las 9,30 horas, debido a que sus integrantes "han llegado tarde y a alguno ha habido que despertarlo", se está a la espera de la decisión de la Junta Electoral de Zona, porque el cierre de este colegio se producirá a las 20,30 horas "y veremos si eso retrasa o no la hora de difusión de los datos definitivos", ha precisado De Llera.

"Todo ha ido con normalidad y los colegios han podido constituirse en tiempo y forma", ha indicado el consejero, quien niega que haya habido falta de papeletas o de urnas o sobres, como sí ocurrió en algunos casos en los anteriores comicios autonómicos.

El Centro de Difusión de Datos de las elecciones se ha instalado en el Pabellón de la Navegación de la Isla de la Cartuja de Sevilla, que igualmente alberga el Centro de Recogida de Información y el Centro de Proceso de Datos, a los que llegarán los resultados de las 9.873 mesas electorales enviados a través de 4.933 dispositivos tablets. En ese punto, se ha resaltado la novedad que supone el empleo de tablet, pues se utilizarán dispositivos móviles pero no serán PDA sino tablets para recoger la información y transmitirla al centro de datos.

Entre las incidencias menores, la Junta apunta que en Fuenteobejuna (Córdoba) se ha retrasado la comunicación de la apertura de un colegio porque quien tenía que hacerlo vía telemática con la tablet se ha tenido que desplazar para buscar un sitio con cobertura.

Asimismo, en Jaén por error un mismo presidente de mesa ha constituido dos mesas en un colegio, mientras que un presidente de mesa hizo una consulta sobre si tenía que desplazar la urna con los votos a la junta electoral correspondiente para el escrutinio, cuando se hace directamente en el colegio electoral.

En Quesada se ha requerido la presencia del secretario de la Junta Electoral para aclarar a la formación de Podemos que no podía colocar interventores en las mesas que no les correspondian. En Cazorla han aparecido pintadas en varias fachadas frente a la sede el PSOE.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00