Política | Actualidad

Música para reflexionar (si piensan votar a Izquierda Unida)

A priori, nada es casual en un mitin. La música es uno de esos elementos que facilitan a los partidos políticos generar un ambiente para intentar convencer al asistente

El candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía por Izquierda Unida, Antonio Maillo. / JORGE ZAPATA (EFE)

El candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía por Izquierda Unida, Antonio Maillo.

Córdoba

A priori, nada es casual en un mitin. Al menos nada pretende serlo. Luego, en la realidad, todo depende de la pericia de los técnicos, la destreza del candidato o los medios con los que cuente el partido para producir el evento. La música es uno de esos elementos que facilitan a los partidos políticos generar un ambiente para intentar convencer al asistente; o para reforzar su convicción, pues muchos de ellos ya vienen con la papeleta metida en el sobre de casa.

Cuando Alberto Garzón, Antonio Maíllo y Julio Anguita bajaron las abarrotadas escalinatas del Palacio de Ferias de Málaga el pasado miércoles sonaba 'El pueblo unido' la mítica canción chilena de los setenta pero interpretada por 99 Posse, grupo napolitano nacido en los años 90, que mezcla hip hop, reagge y rap y que imprime ritmos renovados a un clásico, consiguiendo hacer ondear las banderas, incluso erizar la piel al que este medianamente abierto -poroso, que diría Maíllo- a ello.

Fue ese, quizá, el momento más emocional de la campaña, con más impacto en el público que los propios discursos. Es el momento de caminar entre la gente, continuamente perseguido por los objetivos de la prensa, el equipo de grabación del partido y los móviles de los asistentes. Es el momento de subir al escenario, levantar el puño y saludar sonriente antes del comienzo de las declaraciones.

Al principio de la campaña a Maíllo le costaba más soltarse y se le veía algo encorsetado, tanto quizá como a Garzón, que mantiene esa rigidez, como si el show no fuera con él. En cada acto, cuando Maíllo aparecía como de la nada entre la gente, sonaba 'El pueblo unido' a todo trapo.

Antes, mientras la gente se va sentando, hemos escuchado en directo al cantaor Juan Pinilla y a la cantautora Lucía Sócam, que acompañan a Maíllo por toda Andalucía. También habrá soñado ya El Cabrero ('La hondura la da el arao'), y dos muestras revisadas de la canción italiana: la canción comunista de principios de siglo Bandiera Rossa y la antifascista partisana, Bella Ciao, ambas versionadas por el grupo francés Motivés de quien también habremos oído Le Chan des Partisans como muestra de los nuevos tiempos que afirma vivir IU.

Otros clásicos, de la "lucha", de los mítines, y de la música en sí son 'Power to the people' de John Lennon, o 'Abre la Puerta' de Triana.

No sabemos si los electores crucificarán en las urnas a IU o la harán subir al cielo, pero parece claro que, de cualquier forma, habrá que mirar el lado bueno de la vida y para ello qué mejor manera que cerrar cada acto con 'Always look on the bright side of life', el temazo que bailaban los crucificados del final de 'La vida de Brian' de los Cohen.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00