Generalitat protege peces exóticos contra autóctonos
Según asociaciones de pescadores y ecologistas, el Proyecto de Ley de Pesca Continental es mucho más retrograda que la anterior de 1942
Valencia
Los pescadores de río valencianos y ecologistas rechazan energicamente el proyecto de Ley de Pesca Continental por ser, afirman, el más retrogrado de todas las Comunidades Autónomas, hasta el punto de que, aseguran que supone un retraso con respecto a la vigente ley de Pesca Fluvial, que es de 1942.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2IJDXHTYFMU5B3ED2YTCRHNSE.jpg?auth=46c79881bfaa50389b99793d3bfc7b96121bcba2d4c487eded7364f21ad1f134&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2IJDXHTYFMU5B3ED2YTCRHNSE.jpg?auth=46c79881bfaa50389b99793d3bfc7b96121bcba2d4c487eded7364f21ad1f134)
Según explica a la SER el presidente de la Asociación para el Estudio y la Mejora de los Salmónidos, Pere Merino, esta ley introduce el término de "especies aclimatadas" para referirse a especies exóticas e invasoras que están desplazando y haciendo un gran daño a las especies autóctonas. Asegura Pere Merino que las sueltas de peces invasores se han visto beneficiadas por los contínuos impactos negativos del hábitat de nuestros rios.
Entre las especies autóctonas con más peligro están la trucha común, el barbo, el fartet o el samaruch, entre otros. Además, según ésta y otras organizaciones como Ecologistas en Acción y Xúquer Viu, este proyecto de ley deja la puerta abierta a reconocer como privadas gran parte de las aguas públicas.
También denuncian que pone continuas trabas administrativas a los pescadores, y, además, no contempla la creación de un Consejo de Pesca en la que participan los pescadores y las asociaciones cuyo objeto es la conservación de los recursos piscícolas y su entorno.
Denuncian, finalmente que el gobierno valenciano ha decidido terminar aprisa y corriendo este proyecto de ley para aprobarlo en el último pleno de esta legislatura, que tiene lugar la semana próxima.