A Monago sí, a Fabra no
El PSPV denuncia que mientras Extremadura sí que ha acordado con el gobierno de España el pago de su deuda histórica, aquí el agujero crece y crece por la inacción de Rajoy, "incapaz de tratar a todos los españoles por igual" y el sometimiento de Fabra que "ha puesto la Comunitat al servicio del PP"


Valencia
Lo anunció el presidente extremeño José Antonio Monago: su ejecutivo ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno central que supondrá que este pague a Extremadura 447 millones de euros en concepto de pago de la llamada Deuda Histórica de esa comunidad.
El acuerdo, pendiente aún de la firma, supone además 17 millones de euros más de lo acordado en un principio por el Parlamento Regional extremeño que en su momento solicitó 430 millones de euros.
La noticia, conocida ayer, ha provocado que el Secretario General del PSPV, Ximo Puig, arremeta contra el ejecutivo de Rajoy y contra el de Alberto Fabra. "No se trata" -ha dicho- "de enfrentar autonomías", lo que queda claro, según el socialista, es "la inacción" del gobierno de Mariano Rajoy "incapaz de garantizar la igualdad entre españoles" y "el sometimiento" de Alberto Fabra que ha puesto la Comunitat Valenciana "al servicio del PP".
Puig cifra en 16.000 millones la deuda histórica de la Comunitat, en buena parte provocados por las diferencias motivadas por un deficiente modelo de financiación (cuyo cambio formaba parte de las promesas electorales de Rajoy) que concede más dinero a los extremeños que a los valencianos. 2000 millones menos.
Y lo peor, para Ximo Puig, es el efecto que eso tiene sobre los ciudadanos "cada hora un valenciano se ve obligado a irse por falta de oportunidades aquí".