Teresa Rodríguez: “Venezuela no, Trebujena, Marchena, Sevilla, Jaén, Almería, éstas son nuestras raíces”
La candidata de Podemos ha vuelto a insistir en que frente al voto del miedo y de la resignación está el de la ilusión y el de la esperanza que ellos representan
El Coronil
Teresa Rodríguez, candidata de Podemos a la Junta, se llevado un cesto de alcachofas nada más concluir el acto en el pueblo sevillano de El Coronil, donde radica el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). La alcachofa es un símbolo de la apuesta por la agricultura de este municipio que abandera la lucha obrera y del campo. El sindicato está con Podemos y la candidata ha querido tener un guiño con el mundo rural.
En el acto que se celebró en la casa Palacio, lugar escogido después de que la lluvia hiciera imposible desarrollarlo en la plaza del pueblo, la aspirante a presidir la Junta, ante 300 personas, ha hablado del apego a la tierra y a la lucha de la Andalucía del Estatuto de Autonomía: “Soy de una generación que aprendió el himno con una flauta, a celebrar el 28 de febrero con una tostá con aceite y a cantarlo en el patio del colegio”. Teresa Rodríguez ha añadido que ya de mayor lo entonó conjuntamente con el Sindicato Obreros del Campo y que participó en las marchas jornaleras. “Lo he vuelto a cantar dándole sentido a la letra cuando dice pedid tierra y libertad, dignidad, paz y esperanza”. Teresa Rodríguez ha destacado que para quienes se empeñan en afirmar que “el modelo de Podemos está fuera de aquí decidles que Venezuela no, Marchena, Utrera, Pedraza, Trebujena, Sevilla, Cádiz, Jaén, Almería. Esas son nuestras raíces”.
Teresa Rodríguez ha vuelto a insistir en que frente al voto del miedo y de la resignación está el de la ilusión y el de la esperanza que ellos representan. Teresa Rodríguez ha indicado que las propuestas de Podemos están impregnadas de sentido común porque hay un “sentido común en la calle que dice que no se puede echar a la gente a la calle de sus viviendas mientras haya viviendas vacías y hay un sentido común que dice que las reformas laborales han provocado despidos masivos y que no son justas”.
Por eso, añadía, “nuestra campaña se hace con la ilusión y la dignidad de la gente y a esa campaña no le gana nadie”. Por eso, explicaba Teresa Rodríguez, Podemos hace un llamamiento al voto de la “valentía, venga de donde venga”.
Frente a las críticas que apuntan a que Podemos tiene propuestas irrealizables, Teresa Rodríguez ha contraatacado esgrimiendo que su formación tiene 400 iniciativas de gobierno que han sintetizado en una memoria económica: “Primer programa electoral con memoria económica para los primeros 100 días”. Teresa Rodríguez volvía a exponer ese pacto no escrito según ella PP y PSOE se reparten el poder en Madrid y Andalucía. “Mientras ellos se inventan un pacto, nosotros en menos de un mes hemos sido capaces de llenar las plazas del susurro Podemos, Podemos, Podemos”. Y arengaba: “Quizás el 22 de marzo la sorpresa cambie de bando”.
Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...