Ni una entre las cien primeras
La Universidad Autónoma es la primera de Madrid que aparece en el principal ránking online de universidades. Y está en el puesto 178


Madrid
La clasificación anual de universidades de todo el mundo que publica la empresa británica Quacquarelli Symonds pasa por ser la principal referencia online para los centros de educación superior. Toma como muestra para el análisis el prestigio de los trabajos de la universidad, el de sus empleados y las menciones que reciben los estudios que publican. Una lista que suele estar dominada por las universidades de Estados Unidos y del Reino Unido y por la que apenas aparecen centros de estudios españoles.
En el caso de Madrid, la Autónoma es la primera que encontramos en la lista. Ocupa el puesto 178 de la clasificación mundial. La Complutense está en el 212 y la Carlos III o la Politécnica aparecen más allá del 300. Las dos primeras aparecerían entre las 100 primeras de Europa. Unos resultados discretos que mejoran si buscamos ejemplos concretos. Dos facultades de la Complutense, la de Geografía e Historia y la de Filología, están entre las 30 mejores del mundo en esas especialidades. También son mejores los números en la lista que presenta exclusivamente a las universidades que tienen menos de 50 años de vida. La Autónoma sería la undécima del mundo y la Carlos III llegaría a meterse en el ránking.
El informe analiza además cuáles son las ciudades más recomendables para estudiar. Es un estudio que mezcla el prestigio de las universidades, el nivel económico de las ciudades, la actividad de la comunidad estudiantil, la calidad de vida o el nivel de empleo. Con todos esos parámetros, Madrid ocuparía el puesto 39, por detrás de todas las principales capitales europeas. París, Melbourne y Londres son las tres mejores ciudades en las que estudiar.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...