"Mientras haya un bilbaino con necesidades, no puedo guardar el dinero"
Alfonso Gil, candidato socialista a la alcaldía de Bilbao, en 'Hoy por Hoy Bilbao'
Bilbao
En política desde los 14 años, es la primera vez que afronta unas elecciones como cabeza de cartel. Aspira a la alcaldía con "orgullo" y con la disposición a negociar con todos los partidos que obtengan representación después del 25 de mayo. "Mi obligación es presentar un proyecto alternativo de ciudad" y en función de los votos, "acabaremos hablando de lo que la gente nos haya dicho que quiere". Alfonso Gil lidera una lista que cuenta con la "experiencia" de los concejales que actualmente conforman el grupo y sumará a un alto cargo del Gobierno vasco en la era del lehendakari López, la directora de Derechos Humanos, Inés Ibañez de Maeztu.
Esa "alternativa" tiene como referencia principal la promoción económica. "Tenemos que guardar metros para la industria que aporta valor añadido", apunta en referencia a los desarrollos en marcha de Zorrozaurre y Punta Zorroza. Advierte, que estas compañías miran a la foto completa de la ciudad, "en Bilbao se tiene que poder vivir, trabajar pero también divertirse". Durante la legislatura "el gran déficit" del ocio nocturno ha sido una de las quejas más repetidas del grupo socialista que denuncia la actitud del PNV que ha establecido una "pelea ficticia" entre el derecho al descanso y al ocio.
El PSE también ha chocado con el gobierno jeltzale en la gestión de las arcas públicas, en concreto, del remanente. Gil sostiene que "no es verdad" la deuda cero de la que tanto ha alardeado el PNV, "porque debemos dinero en Bilbao Ría 2000 o en el BEC, aunque sea poco". En todo caso, afirma que "no se puede tener dinero en la caja cuando hay ciudadanos con necesidades" y apuesta por reforzar los planes de empleo. Pone como ejemplo el modelo de Ermua, gobernado por el PSE, que destina a los planes de empleo el 20% del presupuesto cuando en Bilbao es el 1%. Por último, Gil ha reivindicado la necesidad de dar un "empuje institucional" especialmente al Bilbao Basket, pero también al Athletic, "lo que no quiere decir que vayamos a inyectar dinero público directamente", matizaba.