De la Torre inicia un ‘lavado de cara’ a los barrios más poblados antes de las municipales
El ayuntamiento de Málaga se gastará 800.000 euros en un plan extraordinario de limpieza “de primavera”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3SRNY7MBNZIVJF2EHJVRB5543E.jpg?auth=7e7bfe22184d2b1cda7bf5d15347e69b60f5cc90a49ff7d33110c74a9101a671&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Comisión de Medio Ambiente del ayuntamiento de Málaga / CADENA SER
![Comisión de Medio Ambiente del ayuntamiento de Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/3SRNY7MBNZIVJF2EHJVRB5543E.jpg?auth=7e7bfe22184d2b1cda7bf5d15347e69b60f5cc90a49ff7d33110c74a9101a671)
Málaga
Antes de las elecciones municipales, el equipo de gobierno del Partido Popular en la capital malagueña había puesto en marcha un plan de asfaltado para eliminar baches y sellar grietas, otro de conservación y reforma de firmes y pavimentos y hasta cuatro planes de mejora de infraestructuras en todos los distritos, un conjunto de actuaciones ante la cita con las urnas al que sólo faltaba un lavado de cara de la ciudad en el sentido literal, y ya está aquí. El equipo de gobierno de Francisco de la Torre ha puesto en marcha un servicio extraordinario de limpieza que se centrará en los barrios más populosos. Este “plan de primavera” es la primera vez que se realiza y contará con 24 vehículos, 72 operarios e incluso maquinaria traída por Limasa desde el extranjero.
Este lavado de cara incluirá el desbroce de las aceras y medidas excepcionales como la utilización de máquinas denominadas “sopladoras” o “pértigas de barrido” con agua para extraer los residuos situados bajo los coches, la eliminación de “todas las manchas en las aceras” como las existentes en el entorno de los contenedores, orines, etc, según detalló este martes el director de Medio Ambiente, Luis Medina-Montoya en la comisión de este área municipal.
Como el plan no está en el presupuesto de 86 millones de euros que consignado a Limasa, el ayuntamiento gastará 800.000 euros más en este plan extraordinario que se sumaría a otro plan en verano y que supondría una cantidad similar también al margen del presupuesto.
La medida causaba extrañeza al PSOE. Begoña Medina, concejala de esta formación política, señalaba que le causaba sorpresa el hecho de que “Limasa, que lleva quince años en Málaga, venga ahora a decir que hay que poner una sopladora debajo de los coches”; “no lo entiendo”, añadía la edil.
EL PP SIGUE SIN DEFINIR SU PROPUESTA PARA LIMASA
Una comisión de Medio Ambiente en la que Izquierda Unida exigía al equipo de gobierno del PP que aclarase qué modelo quiere para Limasa antes de las elecciones municipales. Con este objetivo, la concejala de IU, Ana García Sempere, solicitaba la comparecencia del concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez: “¿Cuál va a ser su propuesta de cara a las elecciones municipales? Es algo lógico que lo digan”. El edil popular contestaba: “Si tanto interés tiene en nuestro programa electoral, espérese a mayo y le haré llegar una copia a su domicilio para que lo lea muy bien” y zanjaba su intervención señalando que “no vamos a definir en nuestro programa electoral si el modelo va a ser empresa privada, empresa pública o empresa mixta, nosotros queremos el mejor sistema para la ciudad y ya se verá cuál es”.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...