De Cervantes a Vázquez de Sola
IU recibe el apoyo de una treintena de creadores en su defensa de la Cultura.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XPVH3QDKBNEVI3OB7T5Z5T6RQ.jpg?auth=7f65e7108ea679e4256167a6619088aa948d158b39644d5d1a841d256aebd9e1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El candidato de IU a la presidencia de la Junta, Antonio Maíllo, presenta en la Fundación Alberti, en el Puerto de Santa María, el Manifiesto cultural de IU, que apoyan una treintena de artistas / C
![El candidato de IU a la presidencia de la Junta, Antonio Maíllo, presenta en la Fundación Alberti, en el Puerto de Santa María, el Manifiesto cultural de IU, que apoyan una treintena de artistas](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XPVH3QDKBNEVI3OB7T5Z5T6RQ.jpg?auth=7f65e7108ea679e4256167a6619088aa948d158b39644d5d1a841d256aebd9e1)
El Puerto de Santa María
Los restos de Miguel de Cervantes han sido hallados en el Convento de las Trinitarias de Madrid. Pero la huella del autor de El Quijote no solo quedó en espacios físicos. Es el caso de la poeta María Teresa León, autora de "Cervantes. El soldado que nos enseñó a hablar", poeta a la que ha reivindicado esta mañana el candidato de Iu, Antonio Maíllo, en la sede de la Fundación Rafael Alberti, el poeta portuense, marido de María Teresa.
En una de las vitrinas de esta fundación se encuentra un ejemplar de este libro, editado por Atalena en 1978, el último que publicó León. Años después, una reedición del mismo fue prologado por otra escritora, Almudena Grandes, que dijo que Maria Teresa León "con la confianza con la que tratamos a los buenos amigos, ella se lo inventa (a Cervantes), lo convierte en su propio personaje, lo recrea a imagen y semejanza de su enorme corazón".
Almudena Grandes es una de las creadoras que han suscrito el Manifiesto por la Cultura de IU, en el que esta formación se compromete a que la consejería de este ramo sea "exclusiva", en el que también se toma como referencia los presupuestos de 2012, como un punto de partida para recuperar la inversión en este sector. IU, que pretende evitar "prácticas que generen redes de clientelismo", critica los recortes que se han producido en esta materia y se comprometen a impedir que la Iglesia Católica y otros propietarios de bienes patrimoniales puedan "sacar rédito económico" de las obras realizadas con presupuesto público. Aunque, preguntado por la Giralda de Sevilla, Maíllo dice no tenerlo claro, a diferencia de lo que ocurre con la Mezquita Catedral de Córdoba, cuya titularidad pública reclaman.
Junto a Almudena Grandes, este documento ha sido suscrito por creadores como Joaquín Sabina, Luis García Montero, Miguel Ríos, Eduardo Mendicutti, Isaac Rosa, Benjamín Prado y José Manuel Caballero Bonald. Maíllo ha anunciado que la Junta de Andalucía entrará a formar parte como patrono de la fundación Rafael Alberti y de la Fundación Caballero Bonald. En la fundación Alberti sobreviven por el momento con un presupuesto de unos 40.000 euros al año, pero su futuro pende de un hilo que se llama elecciones. Esperan poder obtener respaldo de la Junta de Andalucía y aseguran que con unos 50.000 euros sería suficiente para dotar de contenido y actividad esta casa, donde vivió Alberti y que él menciona en algunos de sus poemas como Canción 8 donde "entra en el patio que un día/fuera una fuente con agua".
En ese patio nos encontramos con Andrés Vázquez de Sola, 87 años, periodista y dibujante, Medalla de Oro de Andalucía y comunista de pies a cabeza. Tan solo unos minutos antes, el candidato Maíllo ha recitado a Alberti: "A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar" prometiendo "enterrar las políticas contra la mayoría social". Vázquez de Sola dice encontrar "la energía en mi lucha", también ha suscrito el documento, y asegura que votará a IU convencido de que defenderá la Cultura. Porque "la Cultura es lo más necesario que hay, es lo que nos hace vivir, es lo que nos hace votar y la pregunta es por qué votas, no por quién votas". Y así, Vázquez de Sola recuerda a su primer maestro escuela, "fusilado por los fascistas" a los que les interesaba "la ignorancia". Y avanzando setenta años, como si de un suspiro se hubiera tratado, sentencia: "igual que ahora, que el PP lo primero que quita es la Cultura".