IU alega al nuevo PGOU de Valladolid
Manuel Saravia asegura que incumple el objetivo de regeneración urbana


Valladolid
El Grupo Municipal de Izquierda Unida va a presentar una primera alegación a la totalidad del documento de Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobado inicialmente el 25 de febrero último, por incumplir el objetivo de regeneración urbana que en el mismo se declara como principal.
Entre los Criterios Directores aprobados por el Ayuntamiento en noviembre de 2013 se señalaba (criterio 6.9) que había que “priorizar un programa de regeneración urbana”. Y en el capítulo 4 de la “Memoria vinculante” del nuevo documento, “Descripción de la propuesta de ordenación”, se dice que el modelo urbano propuesto “se concentra en promover un programa integrado y sistémico de regeneración urbana en Valladolid”.
Sin embargo, según IU, a pesar de esas intenciones, cuando se comprueba la regulación concreta se observa el incumplimiento. Y así en el artículo 112 (“Programa de regeneración urbana”), de la sección 1 del capítulo 7 (“Actuaciones de regeneración urbana”), se dice únicamente lo siguiente: “Tras la aprobación definitiva del Plan General, y en el plazo de un año (…) el Ayuntamiento deberá definir un Programa de Regeneración Urbana que fomente acciones dirigidas a espacios periurbanos, urbanos y edificaciones en mal estado”. Es decir, que hasta dentro de unos cuantos meses no se contará con ese Programa de Regeneración, que el PGOU aprobado inicialmente no ha llegado a definir. En él se establece que lo principal es la regeneración, pero ni la ordena ni la compromete. Se indican una serie de ámbitos “sujetos a regeneración urbana”, pero no se fija programa alguno para su realización.
En el Programa de Actuación del PGOU (de tan solo 7 páginas) se lee que “se consideran Prioritarias todas las actuaciones subyacentes en relación con el desarrollo del Modelo 0 de mejora sistemática -Regeneración Urbana- de la ciudad existente”, pero no se compromete ninguna fecha para la realización de ninguna de las actuaciones de regeneración. No se concreta el conjunto de la regeneración urbana prevista (que queda a expensas de la realización de un futuro “Programa de regeneración”), ni se compromete acción alguna.
A pesar de que la Ley autonómica 7/2014, de Medidas sobre Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbana, se publicó el 19 de septiembre de 2014, en el PGOU aprobado solo se hace referencia a ella como “anteproyecto de Ley de regeneración”, y no se refiere ninguno de sus artículos o medidas. En definitiva, se incumple absolutamente el objetivo que el propio PGOU fijó como fundamental. Una prueba más. según el concejal de IU, Manuel Saravia; del desatino político de haber aprobado un PGOU no solo incompleto y con errores en los detalles, sino que en el asunto fundamental deja también todo sin resolver.