Política | Actualidad

¿Quién va a un mitin de IU?

Granada

¿Quién asiste a los mítínes? Seguro que usted se lo ha preguntado cuando escucha la radio en su casa, o cuando ve la información electoral en la televisión. ¿Quiénes son aquellos ciudadanos que acuden a un mitin político, en este caso de IU?¿Por qué lo hacen? Si miran la foto verán varias personas que estuvieron ayer en la Plaza Nueva de Granada escuchando a Antonio Maíllo y Alberto Garzón. Repasemos su historia.

A la izquierda, subido a una farola a la que se agarra con la mano izquierda, vistiendo una sudadera roja y con la mano derecha alzada, encontramos a Javier, 8 años, que ha llegado al acto junto a sus padres. Viven en un pueblo de Granada, Villanueva Mesía, y su padre nos cuenta que trae a sus hijos al mitin porque "conviene que vayan adquiriendo los valores de la participación política y que tienen que escuchar a la gente que pretende gobernar para conocer cuáles son los mecanismos de decisión de la democracia". Javier añade que se lo ha pasado "bien" y que le ha interesado "lo que ha explicado el representante que ha estado más tiempo hablando" refiriendose a Antonio Maíllo.

Apoyada en la farola, con gafas de sol y un pañuelo blanco y negro al cuello está María José, 50 años, que a pesar de no ser militante sí está segura de que votará a IU y "por eso he venido". "Es el partido que he votado siempre" asegura. Le acompaña Jaime, el señor con bigote y camisa de cuadros azules, que tiene 60 años y que no ha decidido aún a quien va a votar. "Me ha parecido bien lo que han dicho, pero aún no lo tengo claro", afirma. A continuación, con camisa azulona, bufanda marino y pelo caoba, Loli, 47 años, aplaude enérgicamente y valora con un "muy bien" la intervención del candidato a presidir la Junta de Andalucía. Ella es una de las que tienen claro que votarán a IU y afirma que su presencia en este acto se debe al interés por "conocer y ver en directo a Maíllo".

A apenas unos centímetros, con gorra grisácea y jersey gris marengo, está Pablo, estudiante de filología árabe, de 23 años, que llegó a Plaza Nueva con "ganas de ver a Alberto Garzón y a Maíllo", "dos politicos muy interesantes de este ciclo político en el que estamos", sentencia. Junto a él, con el pelo cubierto por un pañuelo naranja sobre el que apoya unas gafas de sol está Rocio, también 23 años, igualmente estudiante granadina de Filología Árabe, que ha venido a ver a Alberto Garzón, pues "para uno decente que sale habrá que venir a verlo en persona". Con su acento granadino marcado, esta vecina de la localidad de Escúzar sostiene por contra que su voto no será para IU sino para Teresa Rodriguez, de Podemos. "Porque a IU llevamos apoyándolos muchos años y ahora que ha salido una fuerza nueva que necesita el impulso de los españoles es el momento de dárselo", se justifica y añade que "sabemos que no estamos apoyando a un proyecto contradictorio al de IU". Y a la pregunta de si le gustaría que se unieran es rotunda: "al final lo van a hacer, no les va a quedar otra". Pablo, que escucha atentamente a Rocío, espera que esta termine y añade: "no será una fusión sino una confluencia, porque teniendo objetivos tan comunes lo que a mucha gente nos gustaría es que tuvieran un proyecto común, respetando la identidad de cada uno".

En un primer plano, delante de Pablo y Rocío hay una señora pelo corto rubio y gafas de sol y un señor con un chandal verde, blanco y negro.En una encuesta representarían a la cuota de del no sabe / no contesta pues se marcharon pronto y fue imposible preguntarles qué les pareció el acto. Y al igual que en la vida hay gente que uno pierde de vista y se hace imposible saber quienes son, hay otros que no salen en la foto pero sí figuran.

Es el caso de José, 35 años, que "pasaba por aqui" y decidió quedarse "por curiosidad de ver a Maíllo" y que aún no tiene el voto decicido, pero que dice que le ha gustado lo que ha oído. IU asegura no darle credibilidad a las encuestas, especialmente por el alto porcentaje de indecisos cuyo voto a última hora podría provocar un vuelco en los resultados. Aun así, parecen haber olvidado que el 6% de los que dudan se decidirán finalmente entre votarles a ellos o a Podemos, y el partido de Teresa Rodríguez nunca es mencionado en los actos públicos. No ocurre así con el PSOE, diana de todos sus dardos. Ayer, en este acto, el candidato a presidir la Junta de Andalucía, Antonio Maíllo equilibró su ladro propositivo con un perfil más mitinero. Si por una parte lanzaba un mensaje a los jóvenes para que se conviertan en "sujetos activos de la transformación social de Andalucía", por otro denunciaba la "curiosa coincidencia" entre el mensaje de Francisco González, presidente del BBVA, al que denominó como "uno de los capos financieros de España" que había pedido un "gobierno fuerte" y el mensaje de Susana Díaz, candidata socialista, que también manifestó su deseo de "un gobierno fuerte". ¿Para qué? se preguntaba Maíllo, que respondía inmediato: "Fuerte para la banca,para que estén tranquilos en su usura permanente".

Por su parte, el candidato de IU a la presidencia del gobierno, Alberto Garzón, manifestó su tristeza al ver "que un partido como el PSOE cuyos votantes son republicanos, de izquierda, se encuentran con unos dirigentes que entran con el puño alzado y salen con los bolsillos llenos". Hoy domingo sigue la campaña de IU en Málaga.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00