Sociedad | Actualidad

La 30ª Marea Blanca sale en defensa de la Atención Primaria

Los manifestantes critican el "deterioro programado" de la Atención Primaria y denuncian los recortes y privatizaciones encubiertas en la Sanidad madrileña

GRA119 MADRID, 15/32015.-Participantes en la trigésima "Marea Blanca" de la sanidad madrileña contra el "progresivo deterioro" de la asistencia en los centros de salud y a favor de una Atención Primaria eficiente, equitativa y universal que discurre hoy desde la Plaza de Neptuno a la Puerta del Sol.EFE/ Víctor Lerena / Víctor Lerena (EFE)

GRA119 MADRID, 15/32015.-Participantes en la trigésima "Marea Blanca" de la sanidad madrileña contra el "progresivo deterioro" de la asistencia en los centros de salud y a favor de una Atención Primaria eficiente, equitativa y universal que discurre hoy desde la Plaza de Neptuno a la Puerta del Sol.EFE/ Víctor Lerena

Madrid

La Marea Blanca ha vuelto a salir este domingo a la calle para defender la Atención Primaria. Este servicio sufre un "deterioro programado", según la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, que considera que es la “base” de la sanidad pública. Con la marcha de hoy, que ha partido de la Glorieta de Neptuno hasta la Puerta del Sol, donde se ha leído un manifiesto, ya son treinta las veces que los madrileños han salido a las calles vestidos de blanco.

Los recortes y las privatizaciones han vuelto a estar en el centro de las reivindicaciones hoy. Las palabras que la candidata del Partido Popular a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, pronunció el pasado viernes en la Cadena SER no han pasado desapercibidas. Cifuentes defendió la “necesidad” de “externalizar” la gestión de los hospitales madrileños y los defensores de la pública no se lo han perdonado a pesar de las rectificaciones.

Carmen Esbrí, portavoz de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, ha asegurado que, a lo largo de estas treinta mareas, se han conseguido parar la privatización de los centros de salud y hospitales, y evitar el pago del euro por receta. Entre los logros, destaca también dar visibilidad a “las mentiras y falsedades que nos estaban vendiendo y toda la privatización encubierta que se está produciendo”.

Sobre Cristina Cifuentes, a Esbrí le parece una “muy mala tarjeta de visita” y una “mala noticia” para los votantes del Partido Popular que, en su opinión, se ven afectados también por esta privatización. Esbrí no se olvidaba hoy de la principal reivindicación del día: la atención primaria, de la que, defiende, está perdiendo calidad a costa de los pacientes y de los profesionales, que están “saturados” y no tienen la posibilidad de sustituciones ya que los presupuestos son insuficientes.

Los políticos madrileños tampoco se han querido perder la Marea Blanca de hoy. Rafael Simancas y Antonio Miguel Carmona se han dejado ver junto a los manifestantes de una marcha a la que ha acudido también Tomás Gómez. Para Simancas, la sanidad está doblemente amenazada: por los recortes y por la amenaza de privatización que ha relacionado con la candidatura de Cifuentes a la presidencia de la Comunidad de Madrid.

El candidato socialista a la Alcaldía, Antonio Miguel Carmona, ha sido más específico y le ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se vaya. Lo ha hecho con datos: según Carmona hay 30.000 profesionales sanitarios menos, 20.000 millones menos de gasto sanitario y han retirado 700.000 tarjetas sanitarias desde que gobierna Rajoy.

También han apoyado a los manifestantes algunos miembros de Izquierda Unida entre los que se encontraba el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Luis García Montero. El escritor ha dicho que Cristina Cifuentes repite la política sanitaria del Partido Popular y ha defendido que el programa electoral de “todas las fuerzas progresistas de Madrid lo está escribiendo en la calle la Marea Blanca”.

Además de la presencia ya habitual de los enfermos de Hepatitis C, que continúan encerrados en el Hospital 12 de octubre, en esta ocasión han acudido los enfermos de Fibromialgia. Han recogido firmas y esperan alcanzar el medio millón para poder presentar una Iniciativa Legislativa Popular ante el Parlamento para pedir que se les reconozca como enfermos crónicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00