El grupo chino Wanda costeará el 40% de la nueva plaza de España
70 personas y entidades han aportado ideas durante los cinco meses que ha durado la ‘consulta pública’
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PXQS3BOJFNLQJBWATAKVPOYR5I.jpg?auth=da6ca1dbc7aa9e566bfdcbdb2251aba9159b236e98db50962c840b5554db6249&quality=70&width=650&height=320&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PXQS3BOJFNLQJBWATAKVPOYR5I.jpg?auth=da6ca1dbc7aa9e566bfdcbdb2251aba9159b236e98db50962c840b5554db6249)
Madrid
Ana Botella dejará ‘dibujada’ la nueva plaza de España, cuya renovación corresponderá ya al nuevo alcalde, o alcaldesa, de Madrid. A la espera del resultado de las urnas, los ciudadanos y entidades que han presentado sus ideas en los últimos cinco meses han propuesto actuaciones que en general apuestan por un mayor espacio peatonal, tráfico soterrado y más zona verde.
El grupo Wanda, propietario del edificio España, se ha comprometido a aportar unos 30 millones de euros para la reforma, cuyo coste global, según la estimación de octubre de 2014, sería de 80 millones. El resto de propietarios, entre ellos Metrovacesa, Mutua Madrileña y VP Hoteles, aportarían cantidades inferiores.
La delegada de Urbanismo y Vivienda, Paz González, ha presentado este viernes el resultado de esta fase del proceso que hoy finaliza y ha anunciado que en los próximos días se constituirá una mesa de trabajo con participación de técnicos municipales y representantes del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Este grupo estudiará las sugerencias presentadas para integrarlas, en su caso, en un proyecto unitario.
Se plantea como primera novedad importante la peatonalización total del eje Palacio Real-Templo de Debod; o la peatonalización de la calle Ventura Rodríguez en el tramo del Museo Cerralbo, para crear una zona de acceso al museo más amplia, con posibilidad de crear terrazas.
También se sugiere el soterramiento del tráfico con procedencia o destino M30, mediante un túnel continuo de doble sentido, que circularía por la Cuesta de San Vicente y que uniría el nuevo túnel proyectado y procedente de la Plaza de España, con el situado a la altura de Príncipe Pío que da acceso a la M-30. Una actuación que permitiría la transformación de la Cuesta de San Vicente, por el lado contiguo al Campo del Moro, en un bulevar peatonal y ciclista que se unirá a Madrid Río.
Se propone también la ampliación de la acera contigua a los edificios de viviendas de la cuesta de San Vicente y de la calle Irún, mejorando el acceso a la calle Ferraz para peatones y personas con dificultades de movilidad, mediante ascensores y escaleras mecánicas. Otra de las propuestas consiste en la creación de una gran pradera en el centro de la Plaza de España, libre de árboles en su interior y cubierta de césped en toda su extensión y con un auditorio al aire libre.
Desde que el 6 de octubre pasado en que se abrió el proceso participativo se han recibido 70 sugerencias de particulares y diversas entidades a través de la página monográfica "Cambia la plaza" en madrid.es, que ha sido visitada por 19.383 personas. Del total de opiniones recibidas, el 88 % son favorables a la intervención y expresan comentarios positivos enfocados a solventar los problemas existentes detectados en el diagnóstico. Sólo el 12 % son negativas o desfavorables, partidarios de limitarse a rehabilitar, limpiar y dejar la plaza como está.
El sitio web "Cambia la Plaza" es el canal a través del cual se ha puesto a disposición de las personas interesadas toda la información, estudios, análisis y diagnóstico elaborados por el Área de Urbanismo y Vivienda, así como una primera propuesta municipal de reforma de las infraestructuras y de soterramiento de la circulación rodada.