Perros guía 'con todas las de la ley'
La Diputación crea un registro de perros de asistencia para garantizar que puedan acceder a cualquier lugar público acompañando a personas con discapacidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2MH7FDY4ABN73K775AZ53LUQXA.jpg?auth=3449890566988cc9f9ea23d945a60c5b5417f031915d224fc59d03b97e4456d5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2MH7FDY4ABN73K775AZ53LUQXA.jpg?auth=3449890566988cc9f9ea23d945a60c5b5417f031915d224fc59d03b97e4456d5)
San Sebastián
La Diputación ha aprobado un Decreto Foral por el que se crea un registro de ‘perros guía’ para la atención a personas con discapacidad. De este modo, se garantiza que todas aquellas personas que vayan acompañadas de un perro de asistencia puedan ejercer su derecho a acceder y permanecer con él en cualquier lugar, establecimiento o transporte de uso público de Gipuzkoa.
Testimonios de Javier y Ana, usuarios de perros guía
00:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El diputado de Política Social, Ander Rodríguez, ha explicado que el Parlamento Vasco aprobó en 2007 la Ley de Perros de Asistencia para la Atención a Personas con Discapacidad. De acuerdo con esa ley, corresponde a la Diputación el reconocimiento de los perros de asistencia, sin embargo, Gipuzkoa no reguló esta cuestión en 2007, como correspondía. La maquinaría legal se reactiva después de que un vecino de Hernani con discapacidad, al que se le prohibió la entrada con su perro en un comercio, presentara una queja formal. “Lamentamos que esta persona haya sufrido una vulneración de sus derechos por la falta de diligencia de la Administración en el cumplimiento de sus obligaciones, y, por ello, nos hemos apresurado a aprobar un Decreto Foral que garantice que esta situación no vuelva a ocurrir” ha dicho Rodríguez.
En la presentación de este decreto foral han estado también, junto a la directora de ONCE Donostia, Belén Encina, los afiliados a esta organización Javier García y Ana Mujika, que han acudido con sus perros guía Dover y Duchess.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5LDNYXJKVZL47LYRI7TFAUEFBM.jpg?auth=8d54966cba6a7a7dc718b6d941e9ed7cfad5750fb369748e6f689be414a23735&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5LDNYXJKVZL47LYRI7TFAUEFBM.jpg?auth=8d54966cba6a7a7dc718b6d941e9ed7cfad5750fb369748e6f689be414a23735)
En colaboración con Fundación Once, se ha creado un registro en el que estarán identificados todos los perros de asistencia de Gipuzkoa. De este modo, no se podrá denegar el acceso a lugares, establecimientos o sistemas de transporte público a ninguna persona con discapacidad cuyo perro esté inscrito.
Tanto Javier García como Ana Mujika han recordado que aunque no es lo frecuente “aún se dan casos puntuales en los que no te dejan montar tu perro en un taxi o entrar en determinados establecimientos, pero que no se conozca la legislación no les exime de su cumplimiento”. Por otra parte, han precisado que “las personas han de saber que no deben despistarlo, ni agarrarle el asa del arnés, ni hacerle gestos ni sonidos que llamen su atención”.
En Gipuzkoa, actualmente, hay en activo 16 perros guía. Las razas más utilizadas son el labrador retriever, el golden retriever -o el cruce de ambas-, y el pastor alemán, además del recién incorporado flat- coated retriever.