Economía y negocios | Actualidad

Hacienda otorgará la prórroga necesaria para la zona franca

Este ha sido el compromiso del delegado territorial de la Agencia Tributaria, ya que el 30 de agosto debería estar finalizado el vallado para la puesta en marcha de este espacio portuario. Empresarios, responsables del Puerto y el alcalde insisten en llevar a cabo el dragado

Carmen Castreño, presidenta del Puerto, y Alberto García, delegado de Agencia Tributaria

Carmen Castreño, presidenta del Puerto, y Alberto García, delegado de Agencia Tributaria

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

El Club Antares ha acogido este miércoles la jornada 'La Zona Franca de Sevilla: creando futuro', dedicada a informar a los empresarios del régimen fiscal y posibilidades del nuevo espacio arancelario proyectado en suelos de la Autoridad Portuaria de Sevilla, donde ya operan varias empresas. Durante la sesión, no han faltado menciones al plazo que pende sobre este proyecto y su estrecha relación con el dragado de profundización del río Guadalquivir.

Esta jornada se celebra después de que el pasado 20 de enero, el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y el ministro de Hacienda y Administración Pública, Cristóbal Montoro, firmasen la constitución del consorcio gestor de la zona franca de Sevilla, que nace sobre 719.876 metros cuadrados del área de Torrecuéllar pertenecientes a la Autoridad Portuaria, con el objetivo de lograr un tráfico de mercancías superior a los 1,7 millones de toneladas anuales y una facturación anual de más de mil millones de euros.

La zona franca de Sevilla, en concreto, es la quinta zona franca de España, pues ya existen espacios similares en Barcelona, Cádiz, Vigo y Las Palmas de Gran Canaria, y su consorcio gestor está formado por tres miembros del Ayuntamiento, tres miembros de la Autoridad Portuaria, dos representantes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, representación de la Cámara de Comercio y un delegado del Estado en la zona franca aún por designar. Sobre su superficie, además, operan ya las empresas TRH, Hispalense de Líquidos, Reciclados Navales del Sur, Inabensa, Sevitrade y Janone.

Durante estas jornadas, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Carmen Castreño, ha defendido las virtudes de este espacio aún por crear en el plano material, que ofrece a las empresas el almacenaje, transformación y distribución de mercancías comunitarias o no comunitarias, pero siempre no contaminantes, sin impuestos aduaneros y con la posibilidad de aplazar los pagos hasta la venta o salida del género.

Castreño, así, ha expuesto que con las empresas ya instaladas en el espacio en el que funcionará la zona franca, la misma ya "ha recorrido la mitad de su actividad", reconociendo ante los empresarios que el proyecto de la zona franca está íntimamente conecta al dragado de profundización que desde hace años promueve la Autoridad Portuaria sobre el tramo navegable del río Guadalquivir, para permitir que barcos de mayor calado lleguen hasta el Puerto de Sevilla.

El guante lanzado por Castreño lo ha recogido, casi al punto, el delegado especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para Andalucía, Ceuta y Melilla, Alberto García Varela, quien ha defendido el "compromiso" del Ministerio de Hacienda con este proyecto y ha dicho que el departamento de Montoro ha "recibido ya" la petición "formal" de prórroga formulada por el alcalde como presidente del consorcio gestor de la zona franca de Sevilla, y está trabajando para que "antes de la fecha de vencimiento se produzca esa prórroga".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00