Política | Actualidad
EL CASO DE MIGUEL EN BIZKAIA

El Ayuntamiento de Leioa, foco de atención

Al caso Pinasolo, y a la gestión supuestamente irregular de un polideportivo bajo mandato del PNV, se suma ahora la rama bizkaina del calificado ya como mayor sumario de corrupción del País Vasco. Una red que se destapó por la denuncia de una abogada bizkaina y que sentará en el banquillo a 26 personas, entre ellas el ex edil jeltzale de Leioa, Iñaki San Juan, y su empleado Josu Montes

GRA045 MADRID, 10/2/2015.- Fotografía de archivo,tomada el 18/10/2011, del que fuera diputado foral de Presidencia, vicepresidente de la Caja Vital y 'número dos' del PNV en Álava, Alfredo de Miguel. El juez Roberto Ramos ha culminado hoy la instrucción del llamado "caso De Miguel", una presunta trama de cobro de comisiones en torno a cargos del Partido Nacionalista Vasco en Álava, y ha mantenido la imputación para un total de 26 personas, entre ellas varios exdirigentes del PNV alavés.En un auto de 180 folios hecho público hoy, el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria considera que existen indicios suficientes para acusar al que fuera número dos del PNV en Álava y diputado foral de Administración Local Alfredo de Miguel, principal acusado en este caso.EFE/David Aguilar (archivo 18/10/2011) / David Aguilar (EFE)

GRA045 MADRID, 10/2/2015.- Fotografía de archivo,tomada el 18/10/2011, del que fuera diputado foral de Presidencia, vicepresidente de la Caja Vital y 'número dos' del PNV en Álava, Alfredo de Miguel. El juez Roberto Ramos ha culminado hoy la instrucción del llamado "caso De Miguel", una presunta trama de cobro de comisiones en torno a cargos del Partido Nacionalista Vasco en Álava, y ha mantenido la imputación para un total de 26 personas, entre ellas varios exdirigentes del PNV alavés.En un auto de 180 folios hecho público hoy, el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria considera que existen indicios suficientes para acusar al que fuera número dos del PNV en Álava y diputado foral de Administración Local Alfredo de Miguel, principal acusado en este caso.EFE/David Aguilar (archivo 18/10/2011)

Bilbao

70 tomos, 20.989 folios de pruebas y un auto del juez de 183 páginas cierran la investigación sobre corrupción más importante de Euskadi hasta el momento. Toma el nombre del que fuera número dos del PNV en Álava, Alfredo de Miguel, y en torno a él el juez detalla toda una trama de cobro de comisiones (de un 4%) y de adjudicación de servicios y obras que no se llegaron a realizar. Lo destapó hace cinco años la abogada bizkaina Ainhoa Alberdi. Grabaciones en mano denunció una "mordida" de 100.000 euros por la adjudicación del proyecto de ampliación del parque tecnológico de Miñano, por que fuera su empresa quien la llevara a cabo. En el sumario, de hecho, constan las reuniones mantenidas y la presión que llegó a ejercerse, incluso, contra su padre para que pagara.

Otra comisión que figura en este sumario es la que se llevó Ezkibel, una constructora a nombre de Prudencio Hierro. El propio Hierro se hizo cargo de abonar los 45.000 euros reclamados por la reforma de una vivienda en Gorliz de la esposa de De Miguel, Ainhoa Bilbao. Sin embargo, en el abanico de nombres que se sentarán en el banquillo (mayoritariamente alaveses) destacan 9 ex dirigentes del PNV y uno de ellos ex edil en Leioa, Iñaki San Juan.

Iñaki San Juan

El que fuera edil de Leioa aparece en este sumario en diversas ocasiones teniendo en cuenta que es socio de De Miguel en varias sociedades de gestión cultural. Sus empresas, de nombre Errexal y Ortzi Muga, recibieron decenas de contratos procedentes del área de Juventud del Gobierno Vasco (que dirigía Xabier Sánchez Robles, también imputado). Según el sumario, por un total de 340.000 euros y sin que conste que se realizara ningún trabajo. En la amplia imputación aparece también el nombre de Josu Montes, empleado de San Juan en estas empresas. Se mencionan además correos electrónicos en los que se alude a una "caja B" de la empresa Errexal.

A los 26 imputados, incluidos San Juan y Montes, y a falta de lo que demande la Fiscalía, se les acusa de hasta 11 delitos, entre ellos cohecho, malversación, tráfico de influencias o blanqueo de capitales.

Entre los exonerados en este próximo macrojuicio, también un bizkaino, el hijo de Xabier Arzallus.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00