"El caso Hiriko es una judicialización social de iniciativas que no tienen éxito"
Según el presidente de Confebask, Miguel Angel Lujua, se ha penalizado el fracaso en exceso, aunque será la justicia la que decida si ha habido o no irregularidades. Sobre el sueldo de Villalabeitia, considera que "podría haber sido menor"

GRA020. BILBAO, 26/02/2015.- El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Antonio Garamendi (d), durante la presentación que ha hecho hoy de la intervención del presidente de la Confederación Empresarial Vasca (Confebask), Miguel Ángel Lujua (sentado-i), en el desayuno informativo "Fórum Europa. Tribuna Euskadi". EFE/Alfredo Aldai / Alfredo Aldai (EFE)

Bilbao
Miguel Angel Lujua se despide del cargo. A falta de unos meses para ceder el testigo al frente de la patronal vasca, ha asegurado que su balance es positivo. Que se va sin una dieta, "cero patatero" decia, pero satisfecho. En las preguntas posteriores a su discurso, le cuestionaban sobre la ética empresarial en el caso Hiriko y aseguraba que "lo que ha ocurrido es que hay un proyecto empresarial que está ahí y que otra cosa es que no ha funcionado por razones diversas". Considera que estamos judicializando situaciones de iniciativas que no han sido de éxito, que "igual estamos penalizando los fracasos", aunque será la justicia la que estime si ha habido irregularidades o no.
En el discurso, Lujua ha mantenido que es "tiempo de estímulo y no de recorte", que la situación actual no es culpa de la reforma laboral y que "lo fácil siempre es reducir salarios", que lo importante es la negociación salarial. Negociación complicada, aseguraba, en Euskadi en clara mención a ELA y LAB. Sobre la mesa de diálogo social, es partidario de seguir adelante "los que estemos" porque "no se puede esperar más".