SER Viajeros Comunitat ValencianaSER Viajeros Comunitat Valenciana
Actualidad
SER VIAJEROS

La villa histórica de Requena. Cultura y gastronomía

En Ser Viajeros proponemos un paseo cultural y gastronómico para conocer las singularidades de este municipio situado en la zona más occidental de la provincia de Valencia

Valencia

En Ser Viajeros  descubrimos las singularidades de este municipio situado en la zona más occidental de la provincia de Valencia, entre la meseta castellana y el Mediterráneo del que tan sólo dista 67 kilómetros.

 POR ANTONIO MARTÍN

Requena posee el término municipal más extenso del territorio valenciano y uno de los mayores de España, con más de 814 kilómetros cuadrados, situado en un altiplano rodeado de diferentes sierras como son las del Negrete, Cabrillas, Malacara, Martés, con alturas como la del Pico del Tejo que alcanza los 1.250 metros. En su núcleo urbano se pueden diferenciar tres barrios: la Villa, las Peñas y el Arrabal y además cuenta con 26 pedanías, entre las que destacan San Antonio, Campo Arcís, Los Pedrones o Los Duques.

Por su patrimonio monumental y encanto destaca el barrio de la Villa, declarado conjunto histórico-artístico en 1966. En él se pueden admirar iglesias góticas y neoclásicas, su sistema defensivo amurallado, su arquitectura civil, casas blasonadas, callejuelas repletas de historias y de leyendas y su misterioso subsuelo horadado por un laberinto de cuevas, que han servido de despensa, lagar y hasta lugar de enterramiento.

Sobresalen por su grandiosidad y monumentalidad, las dos portadas góticas de las iglesias de Santa María y del Salvador, así como la Torre del Homenaje de la antigua fortaleza, construida en el siglo X por los árabes y reconstruida en el siglo XV en la época de los Reyes Católicos, que se utilizó como torre vigía, cárcel y actualmente alberga el Centro de Interpretación.

Además, en el barrio de las Peñas se puede ver la arquitectura mudéjar de la Iglesia de San Sebastián, el Museo-Biblioteca en la Fundación Lucio Gil Fagoaga y el Convento de San Francisco. En el barrio del Arrabal están la Iglesia del Carmen y del Claustro del antiguo convento carmelitano, sede del actual Museo Municipal. En algunas pedanías también existen recursos turísticos como el Museo del Vino yla Vida Rural "Caserío de Sisternas" a 10 minutos de Requena o la Noria de la pedanía de Casas del Río.

Entre los museos cabe mencionar el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente, el Museo del Vino y el Museo Municipal de Requena.

Existe un aeródromo cercano con actividades de ocio y restaurante.

 GASTRONOMÍA

La gastronomía es un atractivo principal de Requena. Se pueden degustar embutidos,  con Indicación Geográfica Protegida IGP, que en febrero se han mostrado en la conocida feria del embutido artesano y de calidad, entre los que destacan longaniza, sobrasada, salchichón, chorizo, perro, morcilla de cebolla, güeña y orza, regulados por el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida "Embutido de Requena", entidad que acoge a una docena de empresas familiares, todas ellas situadas en el término municipal.

Entre sus elaboraciones típicas se encuentran los arroces de matanza, con bajocas y en cazuela, las patatas en caldo, el gazpacho tipo manchego, el ajoarriero, el morteruelo, el cachulí y los típicos bollos con magras y sardinas. Como dulces representativos, se encuentran el "turroncillo", el Pan Bendito y las tortas de chichorritas.

 LOS VINOS

Requena cuenta con una antiquísima tradición histórica en la elaboración de vinos, como lo demuestra el reciente descubrimiento del yacimiento arqueológico de "Las Pilillas", con lagares de origen ibero (s. V a.C.), y bodegas situadas en las entrañas de la Requena antigua, en los barrios de La Villa y Las Peñas. En la actualidad existen más de18.000 hectáreas de viñedos inscritos en el registro vinícola del Consejo Regulador dela D.O. Utiel-Requena, siendo el municipio de mayor producción de la comarca, donde se elaboran diversos vinos blancos, rosados y tintos, así como cavas blancos y rosados de contrastada calidad (municipio que cuenta conla D.O. Cava), que le han valido para la obtención de cuantiosos premios y galardones en los últimos años, en el ámbito nacional e internacional. A finales de agosto o primeros de septiembre se celebrala Feria Requenense del Vino "FEREVIN", declarada de interés turístico.

Webcam turística dela Comunitat Valenciana en la plaza de Albornoz (de la Villa) de Requena :http://comunitatvalenciana.com/actualidad/requena/webcams/webcam-requena

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00