Podemos plantea poder revocar a cargos electos con iniciativas populares
Se necesitaría el 20% del censo electoral para iniciar el proceso de revocación. La formación propone limitar a 1.930 euros los salarios de diputados

GRA316. BRUSELAS, 24/02/2015.- La eurodiputada Teresa Rodríguez ante el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, anuncia hoy en rueda de prensa en Bruselas, su renuncia al escaño en la Eurocámara con fecha de 5 de marzo al concurrir como candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta de Andalucía. EFE/Lara Malvesí / Lara Malvesí (EFE)

Sevilla
Podemos va a incluir en su programa electoral para las elecciones de Andalucía del 22 de marzo una propuesta para poder revocar a cualquier cargo político electo a mitad de mandato y a través de iniciativas legislativas populares. La candidata andaluza Teresa Rodríguez ha presentado esta iniciativa dentro del paquete de propuestas encaminadas a la transparencia y para prevenir la corrupción.
Esta propuesta, que implicaría una reforma de la ley electoral, busca que los partidos no decidan sobre el futuro de sus cargos electos cuando están en una situación comprometida, como imputados, sino que sean los ciudadanos. “No es un proceso que deba realizarse sí o sí, sino que se plantearía si existe algo que diga que hay un representante público que no debe continuar en su cargo, por ejemplo por haber sido imputado o por ser incompetente para la labor para la que fue elegido", ha explicado la candidata de Podemos.
El 20% del censo
Para que se inicie el procedimiento de revocación sería necesario reunir el apoyo del 20% del censo electoral. El mecanismo es similar al que se emplea en la Iniciativa Legislativa Popular. El procedimiento comenzaría por la recogida de firmas de ciudadanos y cuando se alcance ese mínimo del 20%, el Parlamento fijará un día de votación para que todo el electorado se pronuncie sobre la continuidad o no de ese responsable público en su cargo.
Este sistema de revocación se aplicaría a los miembros del Gobierno y a quien ocupe la Presidencia de la Junta, además de los diputados. Si se tratara de un consejero sin representación en la cámara tendría que ser sustituido de manera inmediata. En el caso de la persona que ocupe la presidencia de la Junta, sería necesario convocar unas nuevas elecciones. Y por último, para los diputados, el relevo se haría siguiendo los siguientes en la lista electoral.
Límites de los salarios
Podemos lleva también una propuesta para limitar los salarios. En el programa se establece que ningún diputado, incluido el presidente de la Junta, gane más de tres veces el Salario Mínimo Interprofesional, lo que supone 1.930 euros, salvo en los casos en los que se trate de profesionales que tengan un sueldo consolidado en el sector donde ejerzan, a los que se les mantendría dicho salario, con un límite de 3.025 euros.