El que recicle orgánico pagará un 15% menos a final de año
El ayuntamiento anuncia que el descuento en el recibo de la basura se aplicará a todas las familias que han solicitado la tarjeta de apertura de los contenedores marrones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PAPJEZDEK5IDBNHO5GZ5KGIVEM.jpg?auth=ddbd120ea4c6a5a8642bb1c235ecec6809a356f30f74d90f74932b97fd3e873e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PAPJEZDEK5IDBNHO5GZ5KGIVEM.jpg?auth=ddbd120ea4c6a5a8642bb1c235ecec6809a356f30f74d90f74932b97fd3e873e)
San Sebastián
El ayuntamiento todavía no ha desvelado la fórmula que aplicará para premiar a las familias donostiarras que hayan reciclado la materia orgánica a lo largo de 2015. Lo que la normativa recoge es que se bonificará con un 30% en la parte fija de la factura de la basura a los que cumplan ese requisito, lo que al final se convertirá en un 15% de descuento en la factura total.
Queda por saber si se devolverá el importe de la bonificación a las familias o si se les descontará de la factura del año siguiente. Por el momento no se tendrá en cuenta la cantidad de veces que cada hogar utilice el contenedor marrón así que, a final de año, todas las familias que se hayan dado de alta en el sistema podrán beneficiarse del descuento.
La filosofía del ayuntamiento donostiarra es que quién más recicle, menos tenga que pagar. Por eso, más adelante, se estudiarán todos los datos recogidos en las tarjetas que abren los contenedores marrones para perfeccionar el sistema y tener en cuenta el número de veces que se utilicen para bonificar en proporción. Por lo tanto, para 2016 quién más materia orgánica recicle, recibirá el mayor descuento posible en su recibo de la basura.
Mientras tanto el ayuntamiento continúa con su campaña para extender el uso del quinto contenedor. Los primeros barrios en los que van a actuar son los de Altza y Bidebieta porque han constatado que en estas zonas de la ciudad se dan unas cifras de reciclaje más bajas que en el resto.
El reciclaje avanza en San Sebastián. Si en 2011 había una recogida selectiva del 30%, en 2015 ese dato es del 38%. El cambio más importante se ha dado en la recogida selectiva de materia orgánica. De este modo, de recoger 42.750 toneladas al mes en 2011, Donostia ha pasado a recoger 378.360 toneladas en enero de 2015.
Por su parte, el número de familias que participa en distintos programas de recogida selectiva de materia orgánica sigue en aumento. Para el contenedor marrón, 19.799 familias están apuntadas, que sumadas a quienes están en los programas de autocompostaje y compostaje comunitario, dan un total de 20.647 Es decir, el 27 % de las familias.