¿Por qué lo llaman comisión de investigación, cuando…?
Eva Domaika pone la lupa en la comisión de investigación sobre Bidegi en las Juntas de Gipuzkoa
![La lupa. ¿Por qué lo llaman comisión de investigación, cuando…?](https://cadenaser.com/resizer/v2/XBGGHA2SQRPWPADT5QHSDO3KPI.jpg?auth=d391a511bb6e08bebf30e2b960a894b0efafc5e1d8fa681a05219adbf3898d2e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La lupa. ¿Por qué lo llaman comisión de investigación, cuando…?
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
No sé cuántas comisiones de investigación habré cubierto como periodista. Media docena mínimo. Así que tengo la experiencia suficiente como para verlas con escepticismo y desconfianza.
Veamos la creada ayer en Gipuzkoa para investigar un supuesto delito de malversación en Bidegi. Tras 3 años de legislatura; la Diputación llevó el caso a juicio en noviembre; pero Bildu, PP y Aralar no proponen la comisión hasta ahora: 25 días hábiles antes de la convocatoria de elecciones. Se han dado 8 días para leerse 7.000 folios de documentación, proponer calendario y comparecientes, quedarán 17 días para escucharles, redactar un dictamen y aprobarlo.
Poco tiempo parece para investigar, pero claro, no se trata de eso. Las comisiones de investigación no investigan; sirven como cajas de resonancia política de asuntos judicializados. Sus conclusiones son la verdad que impone la mayoría política coyuntural. Como con Hiriko...conclusiones se guardan en un cajón en cuanto acaban.
Sigo defendiendo las comisiones de investigación. Mejor sí, que no. Pero seamos claros: les llamamos de investigación cuando en realidad son de lucha partidista.
![Eva Domaika](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c812cc82-28df-49e6-9c21-b09f3886490c.png)
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...