Política | Actualidad

Ángel Gabilondo: "Digo sí sin condiciones, pero con convicciones"

El nuevo candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid dice sentirse legitimado para ser un "aspirante", afirma que la palabra pactar no le desagrada y sostiene que en política no sobra nadie

El candidato del PSM a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo. / Alberto Martín (EFE)

El candidato del PSM a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo.

Madrid

El nuevo candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, se ha presentado en Madrid con una aseveración clara: "Digo sí sin condiciones pero con convicciones". Unas convicciones que, tal como ha afirmado el exministro de educación, giran en torno a la "S del PSOE". "Tengo profundísimas convicciones muy arraigadas a la S del PSOE, que para mí orienta a la sociedad. Los partidos son para la sociedad y no la sociedad para los partidos. El último destino de los partidos debe ser el bienestar social y todo el que trabaje en esa dirección, estoy con él", ha afirmado. 

Un bienestar social para el que Gabilondo no ha descartado pactar con otras formaciones. "Madrid debe ser una comunidad de hospitalidad. Nadie sobra aquí, no los eliminemos ni descalifiquemos (...) La palabra pactar no me desagrada, soy un gran defensor de los acuerdos y los consensos, pero soy partidario de hacerlo sobre contenidos", ha dicho en clara referencia a nuevas formaciones que, como Podemos o Ciudadanos, están consiguiendo un apoyo elevado en las encuestas, aunque también ha negado que tenga ideas preconcebidas sobre esta posibilidad. 

"Lo primero que tenemos que hacer es un gran proyecto para mayorías en Madrid. De dimensión social, obras públicas, instituciones justas y contra la pobreza. Todo el que quiera en Madrid está convocado a hacerlo, esté en un partido o en otro. Quienes piensen que vivimos en la numerología, no se sentirán aquí cómodos. Aunque pactar antes de nacer, pactar sobre las encuestas, no es mi estilo", ha reiterado.

En esta materia, sobre todo el exministro de Educación ha insistido en "no descalificar absolutamente a nadie". "Ni a PP, ni a Podemos, ni a Ciudadanos ni a nadie". Se puede disentir. Hay muchas cosas de Podemos que me parecen muy razonables, como la política social o la recuperación de las instituciones. Hay análisis que comparto, pero no comparto su idea de la transición, su visión de la Constitución o su división entre ciudadanos y el resto. Con el PP me pasa lo mismo, aunque me llevo políticamente peor", ha comentado.

"Ser independiente no es ser indiferente"

Cuestionado por su condición de no militante del PSOE, Gabilondo ha afirmado que esto no implica que sea independiente y ha destacado un gran arraigo con el PSOE, sobre todo "con la S" del nombre de la formación.

En este sentido, Ángel Gabilondo ha afirmado que "siempre que quiera el PSOE", permanecerá "orgullosísimo" en la formación independientemente de cual sea el resultado en las urnas el 24 de mayo.

Legitimado y respaldado por PSOE y PSM

La articulación del proceso en el que ha sido elegido como candidato también ha sido un tema recurrente en la rueda de prensa. Un proceso del que ha dicho que "no ha estado mal", aunque su principal preocupación es "mirar por los ciudadanos" y dejar atrás "historias orgánicas". "Me siento legitimado por el proceso, por el PSOE, por los militantes, por la gestora y por la sociedad", ha destacado.

Por último, se ha desmarcado de la polémica salida de Tomás Gómez, una persona con la que ha afirmado tener una buena relación. "Yo respeto a Tomás Gómez, tengo una buena relación con él y mi objetivo no es combatir las cosas que hace o dice. Conmigo no se habló explícitamente hasta muy a última hora", ha sentenciado, tras incidir en que él supeditó su respuesta a que toda la militancia estuviese de acuerdo.

Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez

Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00