Economía y negocios | Actualidad
ECONOMÍA

Las exportaciones valencianas alcanzan un nuevo récord

No obstante, el ritmo de crecimiento fue disminuyendo en el segundo semestre del año

Valencia

A pesar del "desacelerón" del segundo semestre del año en las exportaciones de nuestra Comunidad, 2014 ha sido un año satisfactorio para las organizaciones empresariales porque las exportaciones han crecido un 5% respecto al año anterior.

Hemos sido, además, la autonomía que más ha contribuido al aumento exportador del pais, Y, lo que es más imporante, el menor crecimiento de las importaciones, un 3%, hace que el superávit comercial sea de los más importantes del pais. El secretario general de Cierval, Javier López Mora destaca, en declaraciones a la Cadena SER, que son los sectores industriales y manufactureros los que están dando mejores cifras, y que provincias como Castellón está registrando un importante incremento. Todo ello nos situa, según López Mora en una buena posición para este año 2015.

El sector agroalimentario, sin embargo, ha sido el más perjudicado por el veto ruso y, en el segundo semestre del año, las exportaciones en general se han ralentizado, sólo crecieron un 2'5%. Para el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat, José Vicente Morata, las fluctuaciones del precio del petróleo, el veto ruso y el parón económico de los principales mercados europeos, nos ha perjudicado. Se muestra convencido, no obstante, de que la situación va a cambiar en los próximos meses porque asegura que hay otros mercados emergentes que hay que seguir trabajando, y el ruso acabará por activarse.

MEJORES SECTORES

Los vehículos siguen siendo el principal producto exportado (15% del total), con un ritmo de crecimiento muy superior al total de exportaciones (17%). También los productos de la industria química han experimentado un gran crecimiento de sus exportaciones, cerca del 20%. Y un notable incremento de las ventas de calzado, un 27 por ciento. En cuanto a la industria tradicional valenciana han experimentado un aumento más moderado: la cerámica un 4%, el mueble un 1% y la mader un 3'6%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00