Los promotores de Hiriko, acusados de apropiarse de fondos públicos
La Fiscalia de Alava considera que los seís imputados pudieron incurrir en delitos de malversación, blanqueo, falsedad documental y apropiación indebida.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CTLOJKU5Q5IQNKZS5PF2KRGPFY.jpg?auth=fc1c414ad49ad5a4b7af1d68797c32349e6cc1810c6ff674c493cec78c1d5251&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Hiriko, el fiscal acusa a los promotores de falsedad documental.. / Agencia EFE
![Hiriko, el fiscal acusa a los promotores de falsedad documental..](https://cadenaser.com/resizer/v2/CTLOJKU5Q5IQNKZS5PF2KRGPFY.jpg?auth=fc1c414ad49ad5a4b7af1d68797c32349e6cc1810c6ff674c493cec78c1d5251)
Vitoria
La Fiscalía de Álava ha presentado una querella criminal contra los seis promotores de Hiriko, el proyecto de crear un coche eléctrico en Euskadi que finalmente no se hizo, al considerar que pudieron incurrir en los delitos de malversación de caudales públicos, fraude a la Administración, blanqueo de capitales, apropiación indebida y falsedad documental.
El fiscal alavés, Josu Izagirre, asegura que los querellados -"sin experiencia, ni infraestructura alguna para el diseño y fabricación de automóviles", idearon un plan consistente en poner en marcha un proyecto para construcción de un vehículo eléctrico que iba a ser sostenido economicamente casi totalmente con cargo a fondos públicos. Asimismo les acusa de conseguir distribuir parte de dichos fondos en su propio beneficio o de aquellas personas físicas y jurídicas que ellos decidiesen".
Los seis querellados son Jesús María Pancracio Echave Román, Fernando Achaerandio Díaz de Guereñu, Francisco Javier Calera Marco, Íñigo Antia Vinos, José Luis Bengoetxea Pierregues y José Barreira Lorenzo, además de la asociación Afypaida, la Asociación para el Fomento y Promoción de Actividades Industriales y Deportivas de Automoción, "empresa matriz" del proyecto. Este fallido proyecto, desarrollado por un grupo empresarial vasco y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), obtuvo una subvención de unos 15 millones de euros del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y otros 2,7 millones del Gobierno Vasco.
La Fiscalía acusa a los responsables de Hiriko de los delitos de malversación de caudales públicos, falsedad documental, fraude a la Administración, fraude de subvenciones, apropiación indebida y blanqueo de capitales.
La querella va dirigida contra responsables de Afypaida, la Asociación para el Fomento y Promoción de Actividades Industriales y Deportivas de Automoción, "empresa matriz" del proyecto, y contra los responsables de otras firmas distintas que dependían de esta agrupación. Afypaida "se constituye como vehículo que recibe los fondos públicos y los distribuye entre las entidades mercantiles" de la trama, según afirma el fiscal Izaguirre en los 16 folios de la querella que se han dado a conocer hoy.
La querella detalla como para "la ejecución de dicho plan" idearon primero la creación de un entramado societario que lo facilitase". Además, el otro objetivo de esa red de empresas era que "en el caso de que el proyecto resultase exitoso todos los beneficios revertirían en los querellados o las personas físicas o jurídicas que ellos decidieran". Y si fracasaba, "las administraciones públicas, que financiaban prácticamente en exclusiva el proyecto, no podrían recuperar los fondos invertidos".
Cuando se presentó el proyecto se citó como promotores del prototipo de coche eléctrico a Afypaida, junto a las empresas Guardian, Sapa, TMA, Forging Products, BRW-Basque Robot Wheels, Ingeinnova y Maser Mic, coordinadas todas ellas por Denokinn, el Centro vasco de Innovación, Emprendizaje y Desarrollo de Nuevos Negocios con sede en Bermeo (Bizkaia).
A los seís pimputados el fiscal les acusa de los delitos de malversación de caudales públicos, falsedad documental, fraude a la Administración, fraude de subvenciones públicas, apropiación indebida y blanqueo de capitales. La querella va dirigida también por estos mismos delitos a Afypaida, la Asociación para el Fomento y Promoción de Actividades Industriales y Deportivas de Automoción, que fue la empresa matriz del fallido proyecto Hiriko.