Política | Actualidad

La ILP sobre 'fracking' se retrasa para pedir comparecencias

EH Bildu acusa al PNV de "retorcer” el reglamento de la Cámara vasca para aplazar el debate hasta después de las elecciones

PARLAMENTO VASCO

Vitoria

La Mesa del Parlamento Vasco ha decidido hoy paralizar la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide prohibir en Euskadi la extracción de gas mediante la técnica de la fracturación hidráulica, conocida como fracking, con el fin de pedir la comparecencia de expertos en la materia.

Esta decisión ha sido adoptada con los votos favorables de la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria, y del PNV, mientras que EH Bildu ha votado en contra y el PSE-EE se ha abstenido.

El representante del PP, Antón Damborenea no ha acudido hoy a la Mesa, con lo que se ha acordado retrasar el periodo de presentación de enmiendas hasta que comparezcan las personas que soliciten los grupos.

El PNV ha justificado su voto favorable a que se paralice el proceso por ser algo "habitual" en la tramitación de este tipo de iniciativas, como también ha ocurrido con la ILP de cláusulas sociales y con el proyecto de ley de adicciones, como ejemplos más recientes.

EH Bildu ha acusado al PNV de "retorcer el reglamento del Parlamento" para "retrasar el debate" y de esta manera "llegar a las elecciones (de mayo) sin decir claramente que apuestan por el fracking", según han denunicado Dani Maeztu y Marian Beitialarrangoitia.

La coalición soberanista ha afeado a los nacionalista que reclamen ahora comparecencias cuando llevan "cinco meses paralizadas" las peticiones de EH Bildu de que acudan a la Cámara la consejera de Desarrollo Económico, Arantza Tapia, y el nuevo director de la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi S.A. (Shesa), Luis Muñoz.

Maeztu ha señalado en rueda de prensa que su grupo no "contribuirá a la maniobra dilatoria" del PNV y que "como mucho" reiterará la petición de estas dos comparecencias y hablará con los promotores de la ILP por si quieren exponer su opinión ante la comisión del Parlamento.

Por su parte el PSE se ha abstenido porque, aunque está en contra de esta paralización, la solicitud de comparecencias está admitida desde el punto de vista reglamentario y no podían oponerse, aunque fuentes de esta formación han asegurado que no pedirán la presencia de ninguna persona.

La plataforma contra la extracción de gas mediante fracturación hidráulica, "Fracking Ez", denunció ayer que el PNV intenta retrasar la tramitación de su ILP, que cuenta con el respaldo de más de 100.000 firmas, para que no coincida con las elecciones municipales y forales de mayo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00