El adelanto electoral andaluz, ralentiza el crecimiento económico
Es la conclusión de un informe realizado por la Universidad Loyola Andalucía


Lo tiene claro el director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete: “El adelanto electoral ha ralentizado el crecimiento económico en Andalucía”. Al desempleo se le une el adelanto electoral, lo que supone paralizar la ejecución de los presupuestos por lo que significa que este año “no sea de la recuperación económica que podría haberse producido”.. Según el director del departamento de Economía de la Universidad Loyola Andalucía, la convocatoria electoral "a la economía la ha pillado con el paso cambiado", según Cardenete, quien ha asegurado que lo ideal hubiera sido que todas las citas electorales de este año se hubieran celebrado en 2016 para dejar que 2015 fuese el año "del despegue definitivo". Alejandro Cardenete, quien ha asegurado que la región crecerá este año un 1,9 %, por detrás de la media española, del 2 %.
Lo tiene claro el director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola Andalucía, Manuel A
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el último periodo de crecimiento Andalucía ha ido por delante de España, pero esa tendencia ya no se producirá este año, ha advertido el profesor al presentar en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) el tercer informe Loyola Economic Outlook (LEO) con las proyecciones macroeconómicas para España y Andalucía para 2015.