El Ayuntamiento devuelve el dinero de 600.000 multas cobradas indebidamente
El Tribunal Supremo anuló en junio la norma que permitía a los agentes multar en diferido
Madrid
Automovilistas Europeos Asociados (AEA) recurrió hace cinco años la Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. En junio del pasado año el Alto Tribunal le dio la razón y anuló definitivamente el apartado que permitía formular denuncias de tráfico en diferido. Sanciones que los agentes podían poner, sin notificar a los conductores, cuando "estaban atendiendo un servicio preferente de regulación de tráfico o carecieran de medios para perseguir a los vehículos infractores". Ahora, en cumplimiento de esta sentencia, el Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la devolución de los importes de las multas abonadas por cientos de miles de conductores a los que no se les notificó la denuncia en el momento de producirse la infracción.
La Dirección General de Tráfico también está trabajando para reponer los puntos, detraídos del saldo, a los conductores afectados por este tipo de denuncias que el Ayuntamiento tramitó entre 2010 y 2014. Mario Arnaldo el Presidente de AEA recuerda a los ciudadanos sancionados, que pueden llegar a ser 600.000, que deben reclamar al Ayuntamiento la devolución de las multas pagadas bajo ese concepto en los últimos cuatro años.
La paradoja de este asunto, asegura Arnaldo, es que ahora la nueva Ley de Seguridad Vial sí permite las multas en diferido: "Se ve que al Partido Popular no le hizo gracia que el Alto Tribunal tumbara esta medida y llamaron a sus amigos del Parlamento para que modificaran la ley a su favor. Ahora es legal multar en diferido aunque, no cabe duda de que sigue siendo injusto y arbitrario.