Los hospitales de Madrid son los que atienden a más pequeños con cáncer
En la Comunidad se diagnostican unos 250 nuevos casos al año entre niños y adolescentes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ZQI73POXJP2RFMQRNAUSUNRSE.jpg?auth=ff568b4104c13d6bf200626e5592d1f666830f7c8e6437a3836f7e13e7699c76&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ZQI73POXJP2RFMQRNAUSUNRSE.jpg?auth=ff568b4104c13d6bf200626e5592d1f666830f7c8e6437a3836f7e13e7699c76)
Madrid
Hoy es el día internacional del cáncer infantil, la primera causa de muerte por enfermedad en niños de países desarrollados. En Madrid se diagnostican unos 250 casos nuevos anualmente entre niños y adolescentes aunque nuestra comunidad atiende a cerca de 500 familias cada año. Según Teresa González, presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Madrid, es que en la capital se encuentran los hospitales de referencia en el tratamiento de cáncer infantil.
La tasa de supervivencia se ha estabilizado en las dos últimas décadas. En la actualidad, en torno al 75% de los afectados sobreviven. Una cifra que las asociaciones de padres consideran positiva aunque Teresa González recuerda que se trata de un cómputo general: "Hay algunos tipos de cáncer que tienen una tasa de supervivencia de más del 90 por ciento mientras que otras no llegan al 50".
Además, Teresa González recuerda que aunque la investigación avanza es insuficiente. "Se están dando pasos pero la investigación se lleva sobre todo en el cáncer de adultos", recuerda. Pese a todo, agradece el trato que las familias afectadas, como la suya, reciben por parte de todo el personal sanitario y reconoce que se ha mejorado mucho en cuestiones de comunicación. "Ahora mismo los padres nos sentimos parte del equipo de atención, nuestra participación es cada vez más activa dentro del tratamiento".
El cáncer infantil en cifras
Según la asociación española contra el cáncer las enfermedades que más afectan a los niños son la leucemia (en un 30% de los casos) y los tumores del sistema nervioso central (en un 22%). Se registra, además, una predominancia masculina: el 57% de los diagnósticados son niños mientras que el 43% son niñas. Y otro dato, el rango de edad en el que se producen más diagnósticos es entre 1 y 4 años con casi el 36% de los casos.