Normalidad en el puerto
Los paros de los estibadores afectan ligeramente a la marcha habitual del puerto

Acceso al puerto por el sur / CADENA SER

Valencia
Este viernes, segunda jornada de paros en el puerto de Valencia. El jueves, la primera jornada, transcurrió con normalidad. Los paros se dejaron notar en la ralentización en las operaciones portuarias, pero sin que se haya desviado ningún buque. No fue necesario desviar ningún barco con destino al puerto valenciano y tampoco se ha incrementado el número habitual de buques en la denominada zona de fondeo.
Casi todas las actividades portuarias se desarrollaron casi al mismo ritmo que todos los días. El acceso de camiones al puerto fue fluido, aunque en las entradas de las terminales se acumularon camiones que tuvieron que esperar más de la cuenta al hacerse, las tareas de carga y descarga, de forma intermitente. Además los 3 trenes que llegaron al puerto retrasaron su salida al dilatarse los trabajos de carga y descarga.
Según los sindicatos los 1.290 estibadores han secundado el paro. Por su parte, la patronal Sevasa muestra su voluntad de seguir negociando pero advierte que con la huelga el de Valencia se puede convertir en un puerto conflictivo, y perder tráfico en favor de puertos vecinos. Recordemos que este viernes los paros de 3 horas están convocados en cada turno y en horas alternas. Viene motivada por la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo entre los estibadores y SEVASA, la patronal.

Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...