Sociedad | Actualidad

La impronta que la televisión causó en Picasso

La Fundación Bancaja acoge Picasso TV, una muestra que reúne 103 obras que reflejan la atracción que el pintor sintió por la televisión en los años 60

El Centro Cultural Bancaja acoge la muestra 'Picasso TV' que podrá visitarse hasta el 14 de junio / FUNDACIÓN BANCAJA

El Centro Cultural Bancaja acoge la muestra 'Picasso TV' que podrá visitarse hasta el 14 de junio

Valencia

Eran los años 60 y Pablo Picasso, con los 80 ya más que cumplidos, vivía en su residencia La Californie (Cannes, Francia). Allí, apartado ya de la vida social, descubrió la televisión después de que su mujer Jacqueline Roque comprase un aparto para entretenerse durante las horas que el artista trabajaba en su estudio.

Ahí nació una relación que marcó la obra del artista pues de la influencia de la televisión resurgió el grabado y algunos cambios en su trabajo como el encuadre, la narración o el movimiento.

Además, la temática de los luchadores o el circo que Picasso revisita a través de los programas de televisión se convierten en protagonistas de algunas de sus obras.

Entrevista José Lebrero, director del Museo Picasso de Málaga

07:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La exposición Picasso TV, comisariada por Laurence Madeline, está formada por 103 obras que reflejan la atracción del artista por la televisión. Se trata de una muestra organizada por la Fundación Bancaja en Valencia y el Museo Picasso de Málaga, con la colaboración del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster.

La exposición permanecerá en el Centro Cultural Bancaja hasta el 14 de junio de 2015 con horario de visitas de 10 a 14 horas y de 17 a 21 de lunes a sábado y los domingos de 10 a 14 horas.

Jèssica Crespo

Jèssica Crespo

Editora de Hoy por Hoy Valencia y redactora Radio Valencia Cadena SER. Anteriormente directora de de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00