Begoña Gutiérrez encabeza la lista de Podemos por Sevilla en las andaluzas
La candidata a la presidenta de la Junta por la formación, Teresa Rodríguez, concurrirá por Cádiz
Sevilla
Las listas provinciales de Podemos de cara a las elecciones autonómicas aún no están cerradas, pero sí se conocen ya todos los cabezas de cartel. En Sevilla encabezará la lista la secretaria general, Begoña Gutiérrez. La candidata a la presidencia de la Junta, Teresa Rodríguez, finalmente concurrirá por Cádiz.
El abogado experto en fraudes bancarios Juan Ignacio Moreno Yagüe es el número dos de la lista de Podemos por Sevilla. Moreno Yagüe, además, se encargará de redactar las medidas de transparencia y anticorrupción que presentará Podemos en su programa electoral, aún en fase de redacción. La transparencia será, precisamente, uno de los dos ejes del programa, junto con la lucha contra el desempleo.
En las listas de Podemos concurrirán también miembros del SAT como María García, portavoz internacional de Vía Campesina, que figura como número 3 por Sevilla. Finalmente, Diego Cañamero no concurrirá con Podemos. Las listas también incluirán, posiblemente, a miembros de Equo, partido que aún tiene que ratificar dicho acuerdo.
Teresa Rodríguez ha anunciado que Podemos financiará la campaña electoral con microcréditos de los inscritos que les serán devueltos una vez este partido reciba las subvenciones por los representantes que consiga.
Sobre la política de pactos o los apoyos en la investidura, Rodríguez ha vinculado la decisión última de su partido a un referéndum entre los inscritos en su formación, pero ha aclarado que su posición personal pasa por "no facilitar" un gobierno del PP en Andalucía.
Sobre la posibilidad de que la candidata socialista Susana Díaz necesite el respaldo de Podemos bien para la investidura o para pactar, ha sostenido que el PSOE-A "tendría que cambiar 180 grados" para llegar acuerdos con su formación, si bien ha dejado claro que la actual presidenta Susana Díaz "no es de fiar ni de cumplir los compromisos".
De la campaña electoral que desplegará su partido ha comentado será "limpia, alejada del y tu más", y se mostrado convencida de contará con la presencia del secretario general, Pablo Iglesias, y de otros dirigentes nacional.
"No me importaría que participara Juan Carlos Monedero, pero depende exclusivamente de él", ha manifestado La candidata, que está dispuesta a acudir a los debates televisivos que sean posible, quiere basar su campaña en las propuestas y ha situado en el paro y la corrupción los principales problemas de Andalucía.
Este partido tiene la intención de financiar su campaña a través de la emisión de microcréditos de sus inscritos que, con un tope de 500 euros por persona, canalizará la Banca Ética Fiare, de forma que las cantidades serán devueltas en su integridad o casi cuando Podemos reciba las subvenciones públicas por los representantes políticos que consiga en el Parlamento andaluz.
Para ello, ha hecho una "prudente estimación" de 600.000 euros, lo que equivale a obtener unos 11 diputados andaluces, según ha explicado el número dos por Sevilla Juan Moreno Yagüe, que al igual que Teresa Rodríguez han aseverado que Podemos "sale a ganar" en las elecciones andaluzas.
Moreno Yagúe, el abogado que interpuso una querella contra Bankia y presentó en el Congreso una petición de democracia participativa virtual, ha adelantado que el programa de Podemos en materia de transparencia y lucha contra la corrupción se compromete a implantar a un sistema que permita el acceso de los ciudadanos a la ejecución presupuestaria en "tiempo real".
"Los ciudadanos tienen derecho a conocer como se gasta su dinero, el dinero público, pero no solo el presupuesto sino como se ejecuta las partidas, las gastos de la Junta o los desvíos presupuestarios de los contratos públicos", ha esgrimido.
Andalucía, según ha dicho, es con más de 500 procesos abiertos en los juzgados, la comunidad en la que más casos de corrupción hay.