Fútbol | Deportes
VALENCIA CF

A malas, la cláusula de Gayà son 34 millones de euros

Si el Valencia se mostrase tajante ante una posible salida del jugador y le exigiese al propio futbolista el pago de su cláusula de rescisión, éste sería el montante de la suma de los 18 millones estipulados en su contrato más el 46,98% del tipo máximo de IRPF de la Comunidad Valenciana

GRA297. CORNELLÀ-EL PRAT (BARCELONA), 08/02/2015.- El centrocampista del Espanyol Lucas Vázquez (i) disputa un balón al defensa del Valencia José Luis Gayá, durante el partido de la vigésima segunda jornada de la Liga de Primera División que se juega hoy en el Power 8 Stadium de Cornellà-El Prat (Barcelona). EFE/Toni Albir / Toni Albir (EFE)

GRA297. CORNELLÀ-EL PRAT (BARCELONA), 08/02/2015.- El centrocampista del Espanyol Lucas Vázquez (i) disputa un balón al defensa del Valencia José Luis Gayá, durante el partido de la vigésima segunda jornada de la Liga de Primera División que se juega hoy en el Power 8 Stadium de Cornellà-El Prat (Barcelona). EFE/Toni Albir

Valencia

El Valencia, tras las recientes renovaciones de Alcácer y Barragán, tiene claro que el siguiente tiene que ser José Luis Gayà, el jugador revelación de la temporada y pieza clave en prácticamente todos los partidos disputados hasta el momento. Las conversaciones para la ampliación del contrato del lateral izquierdo de Pedreguer ya están en marcha desde hace semanas, pero quizá hayan llegado demasiado tarde y ya han sido obstaculizadas por el  interés de clubes importantes por él, fundamentalmente el del Real Madrid. 

Peter Lim tiene ahora su primera 'patata caliente': ante la tentación siempre golosa del Real Madrid, dar un golpe de efecto radical en la negociación y convencer, no sólo en base a su proyecto deportivo sino también con una suculenta cifra encima de la mesa, al bueno de Gayà.

Un factor que podría favorecer los intereses de Florentino Pérez, si es él el que convence al jugador, sería la cláusula de rescisión relativamente baja que tiene el chaval; 18 millones de euros. Pero llegado el caso, el Valencia podría forzar la situación para que esa cláusula no fuera tal y que la cantidad a ingresar fuera notablemente superior, concretamente 33.949.453 euros, es decir, prácticamente 16 millones más que lo estipulado en su contrato. Y eso es así si el Valencia exigiese al propio jugador que depositase el montante global de la cláusula en la Liga de Fútbol Profesional, algo que Amadeo Salvo ya avisó que iba a hacer a partir de ahora.

SALVO SOBRE EL PAGO DE CLAUSULAS

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para calcular esta cantidad la operación que debemos hacer (y que debería hacer el futbolista a la hora de depositar su cláusula) es la siguiente: dividimos los 18.000.000 de la cláusula entre 0,5302 (la diferencia hasta cien del 46,98 que se tributa en la Comunitat). Así, el resultado de esta operación es 33.949.453. Y este sería el dinero que tendría que abonar el club que quisiera comprar a Gayà: le quedarían al jugador 18.000.000 para abonar la claúsula y podría hacer frente a la petición que le haría Hacienda para cobrarse un total de 15.949.453, que no deberían salir del propio bolsillo del jugador sino del club comprador.

Por este elevado coste que supondría ir a las 'bravas', los clubes suelen pactar un traspaso por el valor de la cláusula. Y que esto suela realizarse a buenas no quiere decir que no pueda hacerse a las malas, llegándose a truncar una operación. Como ocurrió en 2008 cuando el Real Madrid se lanzó a por el entonces jugador del Villarreal Santi Cazorla.

En la celebración de la prueba del Mundial de Fórmula-1 en Valencia, el presidente del Submarino, Fernando Roig, le comentó a su homólogo en el Real Madrid, Ramón Calderón, que no intentara hacer nada a sus espaldas con Cazorla. La respuesta de Calderón ("¿Quién es Cazorla") irritó sobremanera a un Roig que desde ese momento se mostró inflexible ante una posible negociación. Tal es así que un día después el Madrid se lanzó a por el jugador asturiano y el Villarreal anunció que no negociaba y que obligaría a Cazorla a depositar los 27 millones de euros que tenía como cláusula de rescisión. Lo que podría encarecer la operación hasta rondar los 50.000.000 de euros por las obligación a la que debería hacer frente el futbolista cuando Hacienda reclamara el 46,98 de tributo fiscal.

El Real Madrid se dio cuenta de que el Villarreal tenía la sartén por el mango para encarecer la operación (aunque al Submarino sólo le entraran los 16.000.000 de la cláusula y el resto fuera para Hacienda) y, a través del entonces director deportivo blanco, Pedja Mijatovic, llegó una oferta en la que el Real Madrid estaba dispuesto a pagar por encima de la cláusula (un total de 35 millones de euros) . Pero el cabreo de Roig llevó a negarse a una venta que habría sido buena para su club, porque habría cobrado por encima de la cláusula, y acabó renovando a Cazorla y dejando al Real Madrid sin su jugador pretendido.

Carlos Martínez Reyero

Carlos Martínez Reyero

Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00