Sociedad | Actualidad

Se retrasan operaciones quirúrgicas en Álava ante el colapso por la gripe

El Gobierno vasco reconoce los aplazamientos de las intervenciones pero dice que la dotación de camas es "adecuada" para las necesidades sanitarias de Álava.

IREKIA

Vitoria

Las operaciones quirúrgicas programadas en los dos hospitales de Vitoria se están retrasando ante el colapso que sufren de estos dos centros por la epidemia de gripe, según ha reconocido hoy el Departamento vasco de Salud.

El grupo parlamentario EH Bildu ha denunciado hoy el "aplazamiento y suspensión" de operaciones quirúrgicas en el Hospital Universitario de Álava (HUA), que integra los centros de Santiago y Txagorritxu, por falta de camas y por la saturación del servicio de urgencias.

Fuentes del Departamento de Salud han confirmado que, aunque la actividad quirúrgica se mantiene, "se ha disminuido temporalmente" para dar prioridad a las necesidades asistenciales de la población afectada por la gripe.

No obstante, han asegurado a Efe que la dotación de camas es "adecuada" para las necesidades sanitarias de Álava.

Dado el número de personas afectadas por la gripe, se han tenido que concertar seis camas con dos hospitales privados de la capital alavesa.

Según los últimos datos, esta semana se están registrando en Álava 351,8 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, "una de las mayores tasas de la última década".

"Es absolutamente normal y una buena práctica de gestión sanitaria adaptar los recursos a las necesidades de la población, dando prioridad a la atención a las urgencias y a las necesidades de pacientes con patologías médicas, en su mayoría ancianos", ha subrayado el Departamento de Salud.

El HUA ha pedido "tranquilidad" a los alaveses ya que "está garantizada" la asistencia a todos los pacientes con patologías graves, procesos oncológicos, por gripe y a los que necesiten cirugía.

EH Bildu ha registrado en la Cámara de Vitoria varias preguntas dirigidas al consejero de Salud, Jon Darpón, para que aclare los motivos de la suspensión de operaciones y explique las medidas que piensa adoptar para corregir esta situación.

La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha recordado en un comunicado que la falta de medios en los servicios de urgencias no es un problema ni nuevo ni coyuntural sino que se repite periódicamente sin que Osakidetza ponga remedio.

Ubera ha achacado este colapso a "los recortes que Salud viene haciendo al aplicar y dar prioridad a determinados criterios economicistas y, al mismo tiempo, relegar la necesidad de unos medios y recursos mínimos que garanticen la atención adecuada a los usuarios".

La parlamentaria de la coalición soberanista ha reclamado a Darpón que "asuma de una vez" que la prioridad es garantizar la atención correcta de los pacientes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00