El turismo sanitario despega en Euskadi
Los visitantes pertenecen a una clase media-alta y gastan entre seis y diez vece más que quienes vienen solo por ocio


Bilbao
El pre-proyecto con el que cuentan en Bizkaia nace con el objetivo de dar forma a un tipo de turismo que, durante todo este año, espera facturar 400 millones de euros en todo el estado. El "turismo sanitario" atrae a Euskadi visitantes procedentes de los llamados "países diana", que buscan tratamientos médicos y de salud de calidad y a precios más competitivos. Según Marcos Ferrando, director médico de IVI Bilbao y San Sebastián, la nueva "unidad específica creada para atender a pacientes extranjeras" atrae fundamentalmente a pacientes francesas.
El perfil del turista sanitario es el de una persona de edad madura, de un nivel adquisitivo medio-alto y que gasta entre seis y diez veces más que un visitante que solo viene por ocio. Distintos centros sanitarios privados trabajan para potenciar una oferta que englobe la salud junto a la gastronomía y la cultura.