Sociedad | Actualidad

El Consejo Andaluz de Universidades aborda hoy la nueva reforma de los grados

El Consejo de Gobierno de la Junta también analiza en su reunión semanal el alcance del real decreto de nuevos grados

(Getty Images)

Sevilla

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, preside este martes una reunión con los rectores de las universidades públicas andaluzas en el seno del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), organismo que en una sesión de urgencia tratará la reordenación de grados universitarios aprobada en Consejo de Ministros, más conocida como el '3+2' (tres años de Grado y dos de Máster), y de la que la administración autonómica ya ha anunciado que propondrá su no aplicación, al quedar esta decisión con carácter voluntario.

Díaz ha avanzado que propondrá a los rectores y al conjunto de la comunidad andaluza que se "pare" una reforma que puede hacer "mucho daño" y que se ha hecho "sin acuerdo, sin consenso y sin diálogo".

El presidente de la Coordinadora Andaluza de Representantes de Estudiantes (CARE), Fabricio Guido Saquilán, ha confirmado al respecto a Europa Press que el organismo que dirige estará presente en el encuentro, con voz aunque sin voto, ya que, pese a no estar convocado por ser la Comisión Académica el órgano de reunión, "se nos ha invitado por ser un tema de relevancia para los alumnos".

En la región andaluza, la aprobación de este decreto ha levantado una oleada de valoraciones negativas por parte de la comunidad universitaria --de rectores, tanto a título particular como de manera asociada, y estudiantes--, que entiende que, entre otros aspectos, la reforma se ha promovido de manera acelerada y sin consenso, en pos de una universidad "elitista", sin que aún hayan quedado suficientemente evaluados los resultados del vigente Plan Bolonia.

La reforma mediante el decreto de ordenación de los estudios universitarios permitirá con carácter voluntario a las instituciones, a partir del próximo mes de septiembre, crear grados de menos duración --tres años-- y menos carga lectiva --180 créditos ECTS-- que los cuatro años y los 240 créditos ECTS que establece la actual legislación para la mayoría de las titulaciones.

El Consejo de Gobierno, por su parte, analizará en su sesión de hoy martes el alcance del real decreto por el que se modifica la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en virtud de un informe que presentará el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado.

José Sánchez Maldonado, subrayaba a Europa Press que la iniciativa que impulsa el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es "tremendamente desafortunada y negativa", ya que, en principio, supone un nuevo recorte "encubierto" en el gasto público universitario: "al pasar de cuatro a tres años encarecemos la factura de los estudiantes y disminuye la proporción de financiación pública".

Para Sánchez Maldonado, lo proyectado supone un "ataque a la igualdad de oportunidades" en la medida en que se obligará a los alumnos con menos recursos financieros a elegir por el Grado de tres años, mientras que los que tengan más "podrán pagar los másters tranquilamente".

A juicio del consejero, la reforma supondrá la generación de un proceso negativo en la homologación del mercado laboral, creando una "segmentación" en el mismo y un incremento de la desigualdad en España.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00