Valencia aterriza en FITUR
La capital del Turia, que llega a la feria con incrementos en sus cifras de pernoctaciones, promociona su gastronomía, ocio, playas… y el turismo religioso


Valencia
Valencia también está presente en FITUR. La capital acude a la feria con unas cifras muy positivas al cierre de 2014. El pasado año se registraron más de 4 millones de pernoctaciones. Lo más destacado fue el incremento del 8% en las pernoctaciones internacionales, que superaron los 2,3 millones, haciendo que las pernoctaciones globales crecieran por encima del 4%.
La ciudad busca en FITUR promocionar la ciudad como destino de sol y playa, destino gastronómico, destino de ocio, de negocios y ahora también, y esa es la novedad, como destino religioso. Y es que el Ayuntamiento de Valencia quiere potenciar el Santo Cáliz como elemento de atracción. Está trabajando con el Gobierno de Aragón para potenciar una ruta del Santo Grial, es decir, el camino que recorrió desde Jerusalén hasta Valencia, aprovechando además los años jubileos recientemente anunciados por el Papa. Alfonso Grau el vicealcalde de Valencia en declaraciones a la SER sostiene que los peregrinos se pueden convertir en futuros turistas.
Grau: 'Son personas que habitan aquí aunque el motivo para venir sea otro'
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eso sí, Grau cree que donde primero se tiene que poner en valor el Santo Cáliz es en la propia ciudad ante el desconocimiento que a su juicio existe entre los valencianos. Sobre el descenso del turismo de cruceros el vicealcalde lo atribuye a la reestructuración del sector y respecto a las conexiones aéreas Grau cree que hay que seguir promocionando Valencia en el extranjero.
En cualquier caso cree que se está haciendo bien porque el visitante internacional supone ya el 60% de los turistas que llegan a Valencia. Es más, en 2014 se registró un aumento del 18% de los turistas intercontinentales, gracias al empuje de países como EE.UU., Brasil, Japón o China. Las pernoctaciones procedentes de mercados europeos subieron un 5%, con Italia, Holanda, Reino Unido, Alemania y Francia como principales procedencias.

Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...