FCC se adelanta en la adjudicación de la contrata de limpieza de Vitoria
Pese a los problemas de limpieza de los últimos años en Vitoria, la empresa ha conseguido la mayor puntuación de las cuatro ofertas presentadas por las grandes constructoras españolas
Vitoria
FCC se coloca en cabeza para la adjudicación del contrato más jugoso del Ayuntamiento de Vitoria: 25,5 millones de euros anuales durante al menos 8 años, con la posibilidad de una prorroga de otros dos años. El importe total del contrato podría alcanzar los 245,7 millones de euros para la empresa ganadora. FCC gestiona en la actualidad la contrata de limpieza en Vitoria.
Tal y como ha avanzado en exclusiva la Cadena Ser, FCC se ha impuesto claramente en la valoración técnica realizada por el Ayuntamiento sobre la servicios ofertados por las empresas para la limpieza de Vitoria. FCC ha obtenido 86,05 puntos, frente a los 70,39 de Ferrovial-CESPA, que ha quedado en segundo lugar. Le siguen Valoriza, propiedad de Sacyr, con 65,93 puntos, y Urbaser de ACS con 45,9 puntos. Esta última ha sido eliminada de la carrera por el contrato al no alcanzar los 60 puntos mínimos exigidos por el pliego de condiciones.
Estas cuatro grandes constructoras se han aliado con empresas locales o de menor tamaño para presentar sus ofertas.
Este viernes la Mesa de Contratación del Ayuntamiento -formada por políticos y técnicos- votará la aprobación de estas valoraciones, al tiempo que abrirá los sobres con las ofertas económicas de las empresas. Según el Gobierno municipal, la amplia ventaja que ha obtenido FCC no implica directamente que consigua la victoria final. La valoración técnica que se ha conocido ahora supone la mitad de los puntos que están en juego.
El Ayuntamiento ha explicado que FCC ha obtenido la mejor puntuación, en especial, por los medios humanos que ha ofertado para limpiar las calles y recoger los residuos.
FCC es una vieja conocida de la ciudad y no siempre por buenas noticias. Su gestión al frente de la limpieza desde la adjudicación del Gobierno de Alfonso Alonso ha sido muy criticada por vecinos de diferentes barrios de la ciudad: suciedad en las calles, contenedores que no se recogen... Asimismo, la oposición ha denunciado en varias ocasiones que FCC no ha cumplido el contrato firmado con el Ayuntamiento. Los propios trabajadores llegaron a hacer pública la deplorable situación de la maquinaria de la empresa.
Frente a todas estas críticas, hace unas semanas, con el contrato a punto de terminarse y a las puertas de las elecciones, el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, anunció la apertura de varios expedientes sancionadores que podrían sumar conjuntamente 15.000 euros de multa. Una cifra nada intimidante para una empresa que cobra 25 millones de euros al año por la limpieza de Vitoria.
¿Cómo es posible que una empresa con este currículum de problemas en la limpieza en la ciudad pueda llevarse de nuevo la contrata? La explicación es sencilla. La valoración solo se hace sobre la oferta de lo que promete FCC al Ayuntamiento, no sobre los incumplimientos que se hayan podido dar en el pasado. De cara a la nueva adjudicación, todas las empresas son analizadas sin que se hurge en su pasado.
La concejala de Limpieza, Leticia Comerón, ha afirmado que las ofertas de las empresas son de "mucha calidad". "Estas ofertas nos llevan a pensar que la limpieza de la ciudad va a mejorar", ha explicado Comerón.
El proceso de adjudicación se ha visto envuelto en la polémica tras publicar El Mundo que la mujer del responsable de limpieza del Ayuntamiento fue contratada por FCC, donde trabaja en la actualidad. Este responsable técnico ha participado en la valoración de las ofertas de las empresas, entre ellas, la de FCC. Preguntada por si hubiera sido conveniente que este técnico no participara en la valoración y evitar así un conflicto de intereses, la concejala Comerón ha respondido que "no hay ninguna incompatibilidad" y que todo ha sido "legal".
El argumento del PP es que el puesto que ocupa en FCC la esposa del responsable de limpieza no obligaba al técnico a inhibirse durante el proceso de contratación. El Ayuntamiento ha añadido que hay detalles inexactos en la información de El Mundo, pero no ha querido aclarar cuáles son. Comerón ha confirmado que estudian emprender acciones legales contra el diario.
Iker Armentia
Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...